15/10/14

Extremadura tiene niveles elevados de buena vida, aún con un PIB per cápita inferior a las demás regiones

"(...) La mayoría de la gente reconoce que la buena vida no tiene que ver sólo con el dinero, que los ricos no son necesariamente más felices, y que determinadas actuaciones de las administraciones y de las empresas nos pueden facilitar o dificultar la vida. 

Por ello se hacen cada vez más necesarios nuevos indicadores que traten de medir más allá del PIB, es decir, que traten de valorar la sostenibilidad mediante índices integrados capaces de evaluar el progreso de las sociedades y, en definitiva, la felicidad de las personas. (...)

A modo de análisis preliminar, en un documento de trabajo recientemente publicado se recogen los resultados de la aplicación de dos de estos índices a las Comunidades Autónomas (CCAA) españolas, en concreto, el OECD Better Life Index y el Happy Planet Index (HPI).

 Para ello, se han incluido las variables lo más similares posible a los indicadores propuestos en estas metodologías, con el fin de que sean escalables por regiones y países. Algunos resultados previos pueden presentarse de forma resumida del siguiente modo:

- El PIB por CCAA españolas no coincide con los índices de bienestar.

- Algunas de las CCAA que presentan mayor PIB per cápita no son las que poseen mayor índice de bienestar, destacando los casos de Madrid y Catalunya, con altos niveles de PIB y bajos de bienestar.

- Navarra, País Vasco y Rioja presentan elevados valores de PIB per cápita y de bienestar.

- Extremadura es un ejemplo de lo contrario, con niveles elevados de buena vida y claramente inferiores a las demás regiones en PIB per cápita.

- Por otra parte los Índices de Buena Vida no coinciden con los indicadores de sostenibilidad ambiental representados en el HPI. En este caso destacan Canarias, C. Valenciana, Extremadura, Illes Balears, Extremadura o Andalucía, con elevados niveles de sostenibilidad (HPI), pero menores de bienestar.

- El País Vasco presenta valores relativamente altos en los dos indicadores, si bien baja en el índice HPI por su huella ecológica.

- Madrid presenta un valor muy negativo en el HPI como consecuencia de su profunda huella ecológica y de los problemas de calidad del aire que afectan a los ciudadanos.

Estas conclusiones ­(similares a las obtenidas en otros países) refuerzan la idea de que no necesariamente existe coincidencia entre los niveles de riqueza, la buena vida y la sostenibilidad ambiental. Lo cual, en su expresión más sencilla (aunque siempre matizable) nos recuerda que “la gente más feliz no es siempre la más rica, o que la buena vida no tiene que ver sólo con el dinero”. (...)"          (Fernando Prieto, Econonuestra, 12/08/2014)

No hay comentarios: