24/1/22

Descripción del siglo norteamericano, nacimiento, apogeo y decadencia... del neoliberalismo... Ahora el peligro es que, para perpetuar su hegemonía, Washington no tiene más remedio que hacer la guerra contra un enemigo exterior para recuperar la cohesión interna. ¿Qué mejor candidato podría haber que una China que, mientras Washington perdía cada vez más terreno, acumulaba suficiente poder económico, político, tecnológico y militar como para ser candidata al papel de nueva nación hegemónica?

 "Para quienes quieran profundizar en las razones que desencadenaron la Guerra Fría entre Estados Unidos y China, un reciente ensayo de Giacomo Gabellini (Krisis. Génesis, formación y colapso del orden económico estadounidense, publicado por Mimesis) es, como mínimo, una lectura inestimable.  (...)

Se trata de una obra de peso, acompañada de una gran cantidad de análisis, información y noticias de carácter histórico, económico y geopolítico que abarca un abundante siglo de historia -desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad- para describir el ascenso, la consolidación y la crisis de la hegemonía estadounidense.  (...)

I. Historia de un ciclo hegemónico

El paradigma teórico que inspira el ensayo de Gabellini es el trazado por el historiador Fernand Braudel (y enriquecido por el economista Giovanni Arrighi). Braudel, recuerda Gabellini, creía que las fases de expansión financiera son un síntoma que anuncia el fin de un ciclo hegemónico y la consiguiente reconfiguración del marco geopolítico mundial.

Lo que desencadena la crisis es la intensificación de la competencia intercapitalista que conduce a una disminución de las tasas de beneficio. En tales condiciones, la inversión productiva se vuelve arriesgada, por lo que las empresas del centro dominante tienden a mantener sus ingresos en forma líquida, con efectos devastadores para el empleo, la productividad, la desigualdad social, los ingresos fiscales y el crecimiento económico.

 En este punto, el ciclo sólo puede continuar alimentándose artificialmente (ganando tiempo, en palabras de Wolfgang Streeck), es decir, explotando las finanzas como instrumento de estabilización. Pero a largo plazo, la disminución de la inversión productiva socava la innovación tecnológica, fomentando la salida de la liquidez acumulada en el centro hacia las naciones emergentes que ofrecen mayores rendimientos. Como veremos más adelante, esta "fase terminal" ya comenzó a finales de los años sesenta y setenta 

(...) pero antes de llegar a ella veamos las etapas anteriores.

En la segunda mitad del siglo XIX estaban madurando las condiciones que en pocas décadas harían perder a Gran Bretaña su papel de centro hegemónico. Como el saqueo de las colonias (en primer lugar la India) acentuó las connotaciones comerciales y financieras del capitalismo británico, desincentivando la inversión en innovación tecnológica, Gran Bretaña perdió el autobús de la Segunda Revolución Industrial, en el que viajaban Alemania y Estados Unidos.

 La Primera Guerra Mundial iba a decidir cuál de las dos posibles nuevas naciones hegemónicas se haría con el poder. Alemania parecía tener la sartén por el mango, pero como su creciente poderío económico y militar amenazaba la hegemonía naval de Estados Unidos y Gran Bretaña y la telúrica de Francia y Rusia, se encontró con que tenía que enfrentarse a las cuatro potencias al mismo tiempo y salió con los huesos rotos.

Por otra parte, Estados Unidos salió triunfante del conflicto, tanto porque había acumulado enormes créditos con sus aliados como porque la guerra había dado un fuerte impulso a su ya poderoso aparato industrial. La utopía "pacifista" del presidente Woodward Wilson, que pretendía dar a su país el papel de gran mediador/coordinador de un nuevo orden económico mundial, fracasó debido a la oposición del Congreso, que no quiso renunciar a sus créditos de guerra (y más aún de los aliados europeos, que hicieron recaer la carga sobre Alemania, ignorando las advertencias de Keynes). 

El modelo económico de la potencia emergente se basa en gigantescos trusts verticales con gestión burocrática, esos barones ladrones que, habiendo heredado la vocación especulativa de las empresas que en el siglo XIX habían construido la red ferroviaria entre los dos océanos, acabarán creando las condiciones de la Gran Crisis de 1929.

 El giro del New Deal hacia el estatismo y la autosuficiencia, inspirado por el temor a que la inmiseración de las masas alimentara la tentación de imitar la Revolución Rusa de 1917, amortiguó la crisis pero no la resolvió: En 1939, Estados Unidos producía más medios de transporte, acero, aluminio y petróleo que todas las demás potencias juntas, por lo que se convirtió en el proveedor de los beligerantes incluso antes de que éstos entraran en acción (Arrighi sostiene que los años que van de 1914 a 1945 deben considerarse como una única gran guerra, asociada a una crisis económica ininterrumpida que sólo se resolvió con la Segunda Guerra Mundial).

El alcance del traspaso entre Gran Bretaña (agotada por el conflicto, como las demás naciones europeas) y Estados Unidos (que, por otra parte, reabsorbió los diez millones de parados generados por la Gran Depresión y distribuyó sustanciales aumentos salariales, recompactando la sociedad, como demuestran las compras masivas de bonos del Estado para financiar la guerra) se mide por el contenido de los acuerdos de Bretton Woods. 

Mientras Keynes proponía la introducción del bancor, una moneda internacional que serviría como unidad de cuenta y medio de pago, pero no como depósito de valor, EE.UU. impuso un régimen que vinculaba el dólar al oro (35 dólares la onza) y ataba la moneda estadounidense a las demás según tipos de cambio fijos.

 Al mismo tiempo, los acuerdos del GATT crearon las condiciones de un nuevo mercado mundial sin protección aduanera y arancelaria, ofreciendo a las empresas estadounidenses la oportunidad de aumentar sus exportaciones e importar materias primas baratas del Tercer Mundo (que estaba experimentando una rápida descolonización bajo la presión de Estados Unidos, que se preparaba para "desmantelar" el Imperio Británico e integrarlo en su esfera de influencia).

 Finalmente, bajo las presidencias de Truman y Eisenhower, se inició la Guerra Fría contra el antiguo aliado soviético, presentado ahora como el mal absoluto y cuyo poder militar e intenciones agresivas se exageraron arteramente (una historia que se repite hoy ante nuestros ojos), un contexto que actúa como caldo de cultivo para la construcción de ese poderoso complejo militar industrial (con generales, gestores y políticos intercambiando papeles en un juego de "puertas giratorias") que aún ocupa la cúpula del gran gobierno. 

Mientras tanto, el sistema de "ayuda" a los países europeos y del Tercer Mundo (gestionado respectivamente a través del Plan Marshall y del FMI) creó las condiciones para esa "economía de la deuda" que iba a servir como arma estratégica para mantener la hegemonía absoluta sobre amigos y aliados.

Fue la guerra de Vietnam la que inició la fase en la que las contradicciones del modelo de acumulación centrado en la hegemonía estadounidense se hicieron más acuciantes, y no es casualidad que el "vientre" del libro de Gabellini se centre en esta fase: doscientas páginas llenas de análisis detallados de las distintas ramas en las que se articula la crisis. A partir de aquí, dado el limitado espacio disponible para una larga reseña, me veré obligado a dejar de lado muchos temas y a centrarme sólo en algunas cuestiones. 

La peor consecuencia del desastroso resultado de la guerra fue, además de la pérdida de prestigio político y militar, el asombroso aumento del déficit público y el desequilibrio de la balanza de pagos, que provocó una salida masiva de oro hacia Europa y Japón. La administración Nixon reaccionó ante el primer reto explotando el conflicto entre China y Rusia, es decir, reconociendo a Pekín para intensificar las maniobras de asedio/encierro contra Moscú (que culminarían diez años después con el apoyo a los muyahidines contra el gobierno afgano prosoviético); se enfrentó al segundo reto descargando los costes de la guerra sobre Japón y Europa. 

Pero, sobre todo, para evitar el riesgo de que el creciente desequilibrio de la balanza de pagos indujera a algunos bancos centrales a exigir a Washington la conversión en oro de sus reservas de divisas preciosas, se adelantó al repudiar unilateralmente los acuerdos de Bretton Woods.

 El fin del patrón oro permitirá a Estados Unidos realizar inversiones ilimitadas en el extranjero sin pagar el precio. Estados Unidos adquiere el poder de imprimir dólares ilimitados hasta el punto de poder transformar su deuda nacional en reservas de divisas de otros países, evitando así la necesidad de acumular ahorros en casa. Al mismo tiempo, el nuevo sistema monetario internacional crea las condiciones para una orgía especulativa de proporciones colosales, para la invención de nuevos instrumentos financieros de alto riesgo y para el debilitamiento de la capacidad de los Estados capitalistas para controlar la regulación del dinero mundial.

El segundo acto de esta marcha hacia una completa financiarización de la economía coincide con la forma en que Estados Unidos gestionó la crisis del petróleo de la década de 1970. La montaña de petrodólares recaudada por los países productores se canalizó hacia los países deficitarios a través de los bancos de Wall Street, mientras las compañías petroleras norteamericanas obtenían beneficios suficientes para desarrollar nuevas técnicas de perforación.

Hemos llegado al umbral de la contrarrevolución neoliberal que se inició a principios de los años 80 a raíz de las crisis del petróleo. Fueron los años del giro monetarista hacia la estabilidad de precios y la contención salarial a través de altas tasas de desempleo. Se dejó de lado el principio del equilibrio de las cuentas exteriores y se retiraron las políticas expansivas, por no hablar de la bajada de impuestos a las rentas altas y a las empresas.

 La desregulación, la externalización y el traslado de la producción al Tercer Mundo avanzan: las empresas estadounidenses se centran en su actividad principal y subcontratan todo lo demás. El resultado fue un rápido proceso de desindustrialización, que aumentó el cinturón de óxido en los estados centrales, generando una desertización urbana y un aumento de la delincuencia y la drogadicción. 

Fueron también los años en que la Trilateral publicó su informe sobre los límites de la democracia, reconociendo la plena legitimidad del proyecto oligárquico que el gurú del neoliberalismo von Hayek ya había previsto en la época de la Primera Guerra Mundial. Mientras tanto, se anima a los ciudadanos estadounidenses a endeudarse para comprar casas, coches, electrodomésticos y otros bienes de consumo.

Gabellini también analiza el impacto del colapso soviético en esta globalización a la americana, aunque aquí me limitaré a mencionar un aspecto específico de esta fase inicial de la transición a un mundo unipolar (destinada, a pesar de los deseos de Fukuyama, a ser efímera): a saber, la superación de la lógica bipolar de la Guerra Fría, que significa que los aliados políticos y militares de Estados Unidos son ahora sus rivales económicos. 

Los estadounidenses reaccionaron a la penetración de europeos y japoneses en sus mercados (facilitada por el proceso de desindustrialización) con ataques especulativos. El primero en sufrirlo es Japón: cuando el Banco Central nipón pone en marcha una contracción del crédito para evitar el recalentamiento de la economía, Wall Street lanza un ataque especulativo que empuja al país asiático a una espiral deflacionista que provocará un estancamiento de diez años. Luego le tocó el turno a Europa: la ofensiva contra la pyme eligió como principal objetivo el débil eslabón italiano, para dejar claro que no se tolerarían las ambiciones de sustituir el dólar por el euro como moneda reina.

Pasaré por alto el análisis de Gabellini sobre los efectos de la nueva crisis del petróleo asociada a la segunda guerra del Golfo para llegar a la tercera -y decisiva- etapa del proceso, caracterizada por la revolución digital y la utopía de la Nueva Economía. Las nuevas tecnologías tienen el efecto de un potente multiplicador de todos los procesos expuestos hasta ahora.

 Las redes informáticas están integrando los mercados financieros del mundo y aumentando la velocidad de las transacciones hasta niveles increíbles, mientras que la inteligencia artificial está automatizando las elecciones y las decisiones y desarrollando modelos de evaluación de riesgos que fomentan las ilusiones de omnipotencia (además de repartir inmerecidos premios Nobel de economía).

 Los mitos de Silicon Valley prometen una riqueza ilimitada para todos (una promesa que sólo se hace realidad para un puñado de directivos del sector), y garantizan el triunfo del capital sobre todos los límites espacio-temporales. Así, las multinacionales (y no sólo las informáticas) reniegan de la lógica territorial a la que se había anclado durante mucho tiempo el poder de la nación norteamericana y extienden sus cadenas de suministro por todo el mundo en busca de mejores ventajas comparativas, emigrando a Asia, pero sobre todo a China, que en pocos años se convirtió en la "fábrica del mundo", mientras Estados Unidos completaba su transformación en una economía desindustrializada basada en la acumulación financiera.

Mientras la izquierda posobrera se deslumbra con la "desmaterialización" del trabajo y sueña con los magníficos destinos y progresiones de los trabajadores del conocimiento (para lo que les remito a algunos de mis trabajos), la realidad es la del empobrecimiento de grandes masas de ciudadanos, el empobrecimiento del aparato productivo del país, cada vez más dependiente de los proveedores extranjeros (también para componentes cruciales desde el punto de vista militar) y el asombroso aumento de la desigualdad (la relación entre los salarios de los directivos y los trabajadores en 1998 es de 419: 1).

 El precio de la desindustrialización asociado a la apuesta por la imbricación de las finanzas y la revolución digital salió a la luz cuando, tras alcanzar el pico de euforia en 1999, el NASDAQ se desplomó de forma desastrosa a principios de 2000. Pero la burbuja financiera no se desinfló hasta 2007/2008, cuando estalló la burbuja inmobiliaria, alimentada por la deuda privada asociada a los títulos de alto riesgo.

Ninguno de los responsables pagará porque, mientras tanto, la desregulación ha fomentado un proceso masivo de concentración bancaria, dando lugar a conglomerados "demasiado grandes para caer", sobre los que el gobierno dejará caer una lluvia de billones para permitir que sobreviva un modelo de acumulación en decadencia.

Durante décadas, escribe Gabanelli al resumir su reconstrucción, el mecanismo ha funcionado gracias a la repetición de los "ciclos del dólar", es decir, la alternancia de fases prolongadas de debilidad de la moneda con intervalos más cortos de fortalecimiento de la misma, una estrategia que ha permitido a Estados Unidos regular sus cuentas exteriores a voluntad, inundando y privando de capital a los países extranjeros mediante la manipulación del tipo de interés. 

Todo ello ha ido acompañado de la constante expansión del presupuesto del Pentágono, la proliferación de "operaciones policiales" internacionales y otros despliegues musculares para obligar a los países en desarrollo y a otras naciones industrializadas a acumular reservas de dólares y a invertir en los circuitos de Wall Street y en los bonos del Tesoro de Estados Unidos (un mecanismo típicamente mafioso, por el que, bromea Gabellini, "los que ofrecen protección son los propios autores de la amenaza, que exigen el pago del dinero de la protección para perpetuar su función parasitaria"). Sin embargo, el sistema se rompe cuando las turbulencias generadas por una estructura lastrada por la hipertrofia financiera hacen inmanejable este instrumento de destrucción de las economías rivales. 

Así, Estados Unidos se encuentra transformado en una especie de "estructura feudal moderna", en el centro de un proceso de polarización entre una plutocracia de súper ricos y una plebe empobrecida y debilitada que expresa su ira, primero votando a Trump, y luego asaltando el Capitolio el 6 de enero de 2021.

Ahora el peligro es que, para perpetuar su hegemonía, Washington no tiene más remedio que hacer la guerra contra un enemigo exterior para recuperar la cohesión interna. ¿Qué mejor candidato podría haber que una China que, mientras Washington perdía cada vez más terreno, acumulaba suficiente poder económico, político, tecnológico y militar como para ser candidata al papel de nueva nación hegemónica? (...)"                (Carlo Formenti, Sinistrainrete, 2o/01/22; traducción DEEPL)

No hay comentarios: