4/11/22

El ponente Yes-Men se presentó el día indicado con un traje y una conferencia aburridos... Hasta que, sin abandonar el tedio, empezó a hablar de la necesidad, para el intercambio de flujos de riqueza, de exterminios masivos de población pobre. Nadie interrumpió la conferencia, sino que, al parecer, hubo aplausos y, en el turno de preguntas, interés notorio hacia la innovación liberal propuesta. Los Yes Men demostraban así que, si bien la Modernidad, ese calentón, había inventado el exterminio, la Postmodernidad, esa frialdad, inventaba algo tal vez peor, por incalculable y reproducible: la ausencia de reparos ante el exterminio, su normalización, su posible cotidianización, cuando se anuncia sin gritos y con gráficos y con corbata. Como sucedió en 2020 en Madrid, Catalunya, USA… en el mundo

 "(...) Otros virtuosos en señalar la brutalidad de la época, pero dos décadas posteriores, son The Yes Men, nunca lo suficientemente recordados. 

3-Recordémosles.

4- The Yes Men es un grupo que empezó a emitir arte en los USA de los 90. Lo hacía bajo el mismo criterio que Fidias en el 450 a.C. Belleza, esto es, gamberrismo. En España hubo grupos parecidos, como La Fiambrera Obrera, que empezó en València, yendo a las inauguraciones de exposiciones sociatas, con fiambreras, a mangar el catering de las croquetas, ese alimento que, snif, tanto hizo por el arte en España. La Capilla Sixtina de los Yes Men fue la construcción de una página web clon de la de la Organización Mundial de Comercio, repleta de barbaridades. 

Pese a ello –o tal vez por ello– en esa web se recibió un mail de otra organización internacional, solicitando un ponente de la OMC para una conferencia. Lo enviaron. El ponente Yes-Men se presentó el día indicado en el continente correcto, y con un traje y una conferencia aburridos. Hasta que, sin abandonar el tedio, empezó a hablar de la necesidad, para el intercambio de flujos de riqueza, de exterminios masivos de población pobre. Nadie interrumpió la conferencia, sino que, al parecer, hubo aplausos y, en el turno de preguntas, interés notorio hacia la innovación liberal propuesta. Los Yes Men demostraban así que, si bien la Modernidad, ese calentón, había inventado el exterminio, la Postmodernidad, esa frialdad, inventaba algo tal vez peor, por incalculable y reproducible: la ausencia de reparos ante el exterminio, su normalización, su posible cotidianización, cuando se anuncia sin gritos y con gráficos y con corbata. Como sucedió en 2020 en Madrid, Catalunya, USA… el mundo. 

5- Los Yes Men dibujaron la época a partir de una novedad importante nunca jamás vista en democracia: la absoluta y formal ausencia de empatía y responsabilidad social por parte de cada vez más políticos e instituciones. Un jalón histórico absoluto, en tanto la ausencia de empatía va contra la especie humana. Gracias, en todo caso, a The Yes Men, Luis de Guindos, consejero del BCE, exconsejero de Lehman Brothers, y exministro de Economía con Rajoy cuando la coventrización de Grecia y de algunos barrios PIGS, es, así, una persona que me hace sentir seguro. Seguro del punto de vista de The Yes Men. ¿Cómo se llegó a esa total ausencia de empatía ante los seres humanos en lo público? (...)

6- La empatía llega a las constituciones europeas en 1945, donde se establece el fin de la Revolución, como siempre, pero con la novedad de que se fija también el fin de la contrarrevolución. Derechas e izquierdas transigían. Aquí nadie va a volver a exterminar a nadie, porque no se va a amenazar la propiedad de nadie. En contrapartida a ambas renuncias, se fija un nuevo tipo de Estado, que garantiza derechos y propiedad. Podría denominarse Empático. Pero se le llamó del Bienestar. Dura razonablemente bien hasta 1973. (...)"                  (Guillem Martínez  , CTXT, 30/10/2022)

No hay comentarios: