25/8/23

¿Por qué los esclavistas nunca emanciparon voluntariamente a sus esclavos? (Branko Milanović)

 "Cuando escribí mi capítulo sobre Adam Smith en Las visiones de la desigualdad (que se publicará el 10 de octubre) me planteé incluir una sección en la que se discutieran las opiniones de Smith sobre la esclavitud. Al final decidí no hacerlo porque la esclavitud sólo desempeña un papel incidental en Smith; la mayor parte de su análisis en La riqueza de las naciones parte del supuesto de las tres clases sociales estándar que son todas formalmente libres y la interacción entre ellas genera sus ingresos y posiciones sociales. En ese contexto, los esclavos que ya no existían en los países de los que Smith se ocupaba principalmente, a saber, Inglaterra, Escocia, Francia, Países Bajos y el resto de Europa Occidental, quedaban un tanto fuera del ámbito principal de su interés.

 Sin embargo, las opiniones de Smith sobre la esclavitud son, como es bien sabido, bastante complejas. Escribí sobre su argumento de que la posición de los esclavos era mejor en los gobiernos autocráticos que en los democráticos oligárquicos. La razón es que en un gobierno oligárquico y representativo el poder lo ostentan las personas que a su vez son los mayores poseedores de esclavos (me viene a la mente EE.UU.) y es muy poco probable que emancipen a los esclavos porque así se privarían a sí mismos y a sus amigos de una gran cantidad de capital. Desconfían de tratarlos bien porque temen permanentemente la insurrección de los esclavos. En las sociedades más ricas (Smith lo explica con cierta extensión), la diferencia de ingresos y social entre el amo y el esclavo es mucho mayor. El esclavo tiene también mucho más que codiciar. De ahí que en las sociedades más democráticas y ricas el trato a los esclavos, para evitar su insurrección, deba ser especialmente duro. En el pasaje quizá más llamativo de The Lectures on Jurisprudence Smith dice:

    "La opulencia y la libertad, las dos mayores bendiciones que los hombres pueden poseer, tienden en gran medida a la miseria de este cuerpo de hombres, que en la mayoría de los países donde se permite la esclavitud constituye con mucho la mayor parte. Un hombre humanitario desearía por lo tanto, si la esclavitud ha de establecerse generalmente, que estas bendiciones más grandes, siendo incompatibles con la felicidad de la mayor parte de la humanidad, nunca tuvieran lugar. LoJ (A), 16 de febrero de 1763."

 (Creo que este pasaje se cita tan pocas veces porque cuestiona las dos creencias más arraigadas: el gobierno popular y la opulencia. Si ambos sólo pueden existir si se aterroriza a los esclavos, ¿de qué sirven? Es una afirmación sorprendente).

En formas de gobierno más autocráticas, los reyes no dependen necesariamente de los esclavos para su poder y, como explica Adam Smith en relación con la abolición de la servidumbre en Europa Occidental, puede que incluso les guste deshacerse del trabajo forzado si eso reduce el poder de los señores locales que podrían utilizar ejércitos de esclavos para desafiar al rey.

 Pero la parte más importante que atrajo la atención de los economistas, y quiero destacar un trabajo reciente de Barry Weingast, es la siguiente. Smith afirma muy claramente en sus Lectures on Jurisprudence que la esclavitud, como institución económica, es ineficiente. Eso significa que una tierra cultivada por esclavos rendiría al propietario mucho menos que si la misma tierra se arrendara por un alquiler razonable al arrendatario. La razón es obvia: el agricultor arrendatario tiene un incentivo para aumentar la producción aunque tenga que ceder un tercio (la estimación de Smith, pero podemos sustituirla por cualquier número) de la cosecha al propietario. El propietario puede calcular fácilmente que, en un período de x años, el Valor Actual Neto (VAN) de la renta que obtiene superaría el importe del excedente de producto que recibe de los esclavos, a los que sólo paga el salario de subsistencia. No estamos hablando aquí de altas matemáticas. Las cosas son bastante sencillas. Podemos introducir diferentes tasas de descuento, y diferentes cantidades para la renta, diferentes diferenciales de productividad para la tierra trabajada por mano de obra libre frente a la esclava, etc., como hace Weingast, pero sea cual sea el conjunto de supuestos (razonables) que elijamos el resultado final es el mismo. El terrateniente debería simplemente despedir a sus esclavos, ofrecer a algunos de ellos seguir trabajando como arrendatarios libres, encontrar nuevos arrendatarios si fuera necesario, y pasar el resto de su tiempo libre disfrutando de la renta.

 Entonces, ¿por qué los propietarios de esclavos no hicieron precisamente eso? ¿Por qué nunca observamos en la historia un desguace endógeno de la esclavitud cuando se trata de un sistema tan ineficiente y cuando los propietarios podían ganar más dinero contratando mano de obra libre que utilizando esclavos?

Es una pregunta justa y Weingast la resuelve utilizando un marco teórico de juegos que demuestra que ninguna de las partes puede comprometerse de forma creíble con su parte del trato. (Lo hace porque introduce, en mi opinión, una suposición totalmente innecesaria de que los esclavos compran con el tiempo su libertad. Sí, los propietarios de esclavos también pueden tratar de extraer eso, pero en un modelo simple, es superfluo. Pues los propietarios de esclavos están en mejor situación incluso si emancipan a los esclavos gratuitamente).

La razón por la que esta emancipación espontánea nunca ha ocurrido en el mundo real es la siguiente. ¿Cuál sería la reacción que nuestro terrateniente emancipador encontraría entre sus iguales ante la noticia de que acaba de liberar a todos sus esclavos? ¿Cómo verían ese acto? Desde luego, no con agrado y calidez. Como escribe Smith, los propietarios de esclavos, al igual que todos los propietarios, cuanto más ricos son más viven en un miedo perpetuo a la expropiación por parte de los pobres. Todo propietario de esclavos forma parte de esa compañía implícita. Todo aquel que, como propietario de esclavos, no respete el pacto es una amenaza tanto o más grave para los demás propietarios de esclavos que los propios esclavos.

 Smith sostiene que en los países más ricos, donde los esclavistas son mucho más ricos que los esclavos, temen especialmente las rebeliones. La única forma de sujetar a los esclavos es aplicarles un control brutal que Smith detalla, con minuciosidad sangrienta: desde azotarlos a diario, mantenerlos encadenados durante la mayor parte del día o, en el ejemplo más truculento, crucificarlos por ofensas triviales, descuartizar sus cuerpos y luego dárselos de comer a los peces. En tal ambiente de miedo a la rebelión constante, un terrateniente que siguiera la lógica económica descrita anteriormente no encontraría la simpatía de otros terratenientes. Es más, los demás terratenientes harían todo lo posible por impedir la manumisión: podrían alegar que nuestro terrateniente-economista ha perdido la cabeza, que ha sido hechizado por magos esclavistas, que está loco, que es un traidor, un agente extranjero, cualquier cosa. Harían todo lo posible por hacerle la vida imposible, por hacerle cambiar de decisión y, a falta de ello, por castigarle confiscándole las tierras que, en su opinión, está gestionando mal. Así pues, calcular las ganancias y las pérdidas de la esclavitud en un trozo de papel es algo muy distinto de actuar en función de lo que revela el cálculo.

 Pero vayamos más lejos y supongamos que, por alguna razón, la racionalidad prevalece y que su decisión de emancipar a los esclavos es imitada por muchos, y goza de un impulso suficiente para que, en un momento dado, un gran número de esclavos se liberen, por así decirlo, espontáneamente. Supongamos, además, algo muy poco realista: que el poder, que Smith asocia muy claramente con la gente que posee esclavos y que, como él dice, "los odia", supere el odio por interés material y acceda a la emancipación.

Tenemos que hacernos entonces la nueva pregunta: ¿qué ocurrirá después? Si la tierra era trabajada originalmente por 5 esclavos y ahora puede ser trabajada de forma igualmente productiva (rindiendo lo mismo) por 1 arrendatario, esto significa que todos los esclavos liberados no podrán encontrar trabajo en la tierra en la que trabajaban antes. Tal vez sólo una parte. Otros se congregarían en las zonas urbanas en busca de trabajo allí.

Y ahí es donde empiezan los problemas. Habrá una oleada masiva de gente embrutecida, pobre y no cualificada que entraría en una competencia feroz con el proletariado urbano, haciendo bajar los salarios y entrando en conflictos, quizás disturbios y peleas, con la clase obrera. Además, en las zonas urbanas habría ahora dos grandes clases de descontentos con trabajos inestables, salarios de subsistencia, un profundo odio mutuo y un odio aún más profundo hacia los ricos. Esto es algo que los políticos más importantes de la élite esclavista difícilmente pasarán por alto.

 No se trata de una situación muy diferente, sólo más dramática, de la que han afrontado muchos países en desarrollo contemporáneos: una inmensa afluencia de mano de obra del campo a las zonas urbanas que ha creado inestabilidad política, violencia, delincuencia y conflictos entre las diferentes partes de las clases bajas y, en última instancia, el conflicto entre las clases bajas y las clases altas.

Sólo una pequeña dosis de realidad demuestra que la idea panglossiana, compartida por algunos economistas (pero no por Adam Smith) de que al demostrar que la tenencia de esclavos no era rentable para el propietario individual debería haber conducido a la emancipación espontánea de los esclavos. Tales economistas cometen varios errores lógicos: cometen un error de composición al suponer que lo que es cierto para uno también puede serlo cuando se extiende a todo el mundo, e ignoran la externalidad política al suponer que otros propietarios de esclavos no se ven afectados por la decisión de algunos de ellos.

 Y lo que es más importante, cometen un error que Smith no cometió: no tienen en cuenta las fuerzas políticas ni las implicaciones políticas de un movimiento de tal envergadura. Al fin y al cabo, ya tenemos suficientes pruebas históricas de que ninguna sociedad ha dejado de ser esclavista espontáneamente por la sola acción de factores económicos: ni los esclavistas de Egipto, ni los persas, ni los esclavistas árabes, ni los esclavistas del Imperio Romano de Oriente de Justiniano, ni los esclavistas del Imperio Romano de Occidente, ni los esclavistas entre los visigodos y los ostrogodos, ni el trabajo forzado fue abolido espontáneamente en Francia, ni en el imperio de los Habsburgo, ni en Rusia, y obviamente tampoco en las Indias Occidentales y el Sur de Estados Unidos. Y no es porque los propietarios de esclavos no tuvieran los conocimientos numéricos suficientes para calcular el Valor Actual Neto que han descubierto los economistas.

 la forma en que se aplastó y abolió la esclavitud fue casi siempre mediante el uso de la violencia: disturbios, revolución, amenazas al gobierno y guerras civiles. Adam Smith, que creía que las fuerzas antiesclavistas nunca serían lo suficientemente fuertes como para abolir la esclavitud: "A pesar de esas ventajas [económicas] superiores, no es probable que la esclavitud sea abolida nunca, y fue debido a algunas circunstancias peculiares por lo que ha sido abolida en el pequeño rincón del mundo en el que se encuentra ahora", se equivocaba al respecto, pero nos ofrece un cuento con moraleja que demuestra que fijarse sólo en las ventajas económicas sin considerarlas en su contexto político es insuficiente. Podemos dibujar casillas de teoría de juegos, pero son un mísero sustituto de lo que observamos en la realidad. Pueden ser un punto de partida, pero nunca un punto final."              

(Branko Milanović, Brave New Europe, 15/08/23; traducción DEEPL)

No hay comentarios: