17/4/09

La extrema derecha americana no está contenta con Obama

"¿Cómo define el DHS el extremismo de derechas? Como aquel cuyos grupos tienen como orientación los crímenes de odio (los basados en el sexo, la religión o la etnia) o desafían la autoridad federal. Este extremismo también puede centrar sus amenazas sobre un asunto concreto, como el aborto o la inmigración.

Y por supuesto, la elección del presidente Barack Obama, cuya llegada a la Casa Blanca ha supuesto un aliciente para el alistamiento en las filas ultras. "Muchos extremistas de derechas son contrarios a la nueva Administración y la consideran una amenaza", anota el informe. "En dos ocasiones antes de los comicios [en noviembre de 2008], esos extremistas parecieron estar en la etapa inicial de alguna actividad amenazadora contra el candidato demócrata, pero intervinieron las fuerzas de la ley", señala. (...)

La recesión económica y la elección del primer presidente negro en la historia del país han hecho que aumente en Estados Unidos el extremismo de derechas, que recluta nuevos miembros entre los veteranos de guerra frustrados que vuelven de Irak o Afganistán, según un informe del Departamento de Seguridad Interior conocido ayer. Estos grupos de ultraderecha explotan el miedo de los ciudadanos y utilizan los desahucios, el paro y la pobreza como caldo de cultivo perfecto para que los descontentos con el sistema se sumen a sus filas. (...)

El informe del Departamento de Seguridad Interior (DHS, en sus siglas en inglés) recalca que los veteranos de guerra son un blanco perfecto para los grupos ultras por sus altas cualificaciones para el combate y su falta de perspectivas cuando retornan a la vida civil." (El País, ed. Galicia, Internacional , 16/04/2009, p. 5)

No hay comentarios: