"El
incremento de la desigualdad en todo el mundo es un hecho que muy pocos
se atreven a negar. Y sus manifestaciones son cada vez más diversas:
entre mujeres y hombres, entre territorios y naciones, entre razas o
etnias y, por supuesto, entre grupos sociales, es decir, entre esas
clases sociales que también algunos vienen diciendo desde hace tiempo
que ya no existen. (...)
La
“esperanza de vida” es el indicador que se utiliza para saber qué
número de años puede esperar vivir una determinada persona de una
determinada edad si se mantiene el patrón de mortalidad por edad del
grupo al que pertenece. (...)
Eso
es completamente cierto, pero lo que viene ocurriendo en los últimos
decenios es que el gran incremento de las desigualdades hace que la
esperanza de vida sea también muy desigual en función de la clase social
o de los ingresos que reciben las personas. E incluso entre los países,
pues en los ricos la esperanza de vida es de casi 30 años por encima y
ha aumentado casi veinte más en los últimos decenios que en los pobres.
Los datos no dejan lugar a dudas y un informe que acaba de publicarse en Estados Unidos proporciona una realidad escalofriante (The Growing Gap in Life Expectancy by Income: Implications for Federal Programs and Policy Responses, 2015)
– Una persona de 50 años nacida en 1930 en Estados Unidos que formara
parte del 20% más rico de la población tenía una esperanza de vivir
cinco años más que si perteneciera al 20% más pobre. Pero esa diferencia
ha aumentado hasta los 13 años para los nacidos en 1960. (...)
–
Prácticamente todo el aumento en la esperanza de vida logrado en
Estados Unidos en los últimos 80 años lo ha disfrutado el 60% más rico
de la población.
– La probabilidad de llegar a los 85 años cuando se tenía 50 años es
la misma para los hombres nacidos en 1930, 1960 o 2010 que forman parte
del 20% más pobre. Sin embargo, los hombres que pertenecen al 20% más
rico han visto aumentar sustancialmente su probabilidad de llegar a los
85 años cuando tenían 50: 45% de probabilidad para nacidos en 1980 y 66%
en 2010.
En España hay también estudios de este tipo que muestran claramente
lo que mucha gente todavía no se cree, que los ricos viven más años
simplemente por el hecho de serlo. Entre los grupos con más y menos
renta hay una diferencia de entre 7 y 8 años en su esperanza de vida.
La explicación de esta desigualdad tan sangrante es clara y también
se poner de evidencia en todo tipo de estudios: los grupos sociales con
menos ingresos tienen peor salud, disponen de menos medios de cuidado,
trabajan en peores condiciones y, para colmo, muchos recursos públicos
se manejan mal y benefician en mayor medida a los grupos sociales más
ricos.
La desigualdad afecta, cada vez más, incluso al más elemental de los derechos humanos, el derecho a la vida. " (Juan Torres López, Publicado en Público.es el 20 de septiembre de 2015, en Ganas de Escribir, 22/09/2015)
No hay comentarios:
Publicar un comentario