Fijémonos que en este caso la RB tendría que ser superior al umbral de la pobreza, porque se replantea la base sobre la que se entiende hoy la Renta Básica, que es una etapa basada en la tecnología, pero no sustituye el 100% del trabajo. Este pensador llega a la conclusión de que hoy es posible iniciar la aplicación de la RB. Observa: "no es un problema de financiación, sino un problema cultural". Para llevar a cabo la Renta Básica propone bajar las rentas de trabajo, pues no es lógico, en la situación actual, que a más se trabaje más se pague y a la vez aumentar significativamente el IVA, como impuesto al consumo.
Carlos Fuentes, premio Príncipe de Asturias de las Letras, advierte que si la mitad del mundo pasa hambre no tiene futuro ni el capitalismo, ni el mercado, ni la democracia, ni la paz. Observa que fue cuando empezaron las vacaciones pagadas, los permisos de maternidad y demás conquistas cuando se produjo un salto muy fuerte que condujo a la situación actual. Dice: "Algo va muy mal en el impulso del capitalismo actual en su paso de lo industrial a los servicios y las nuevas tecnologías.
Es un cambio radical insuficientemente tratado que está desplazando mucho trabajo fuera y hace falta un ajuste, como el que hicieron los sindicatos en la ere industrial". ¿Tal ajuste puede ser la Renta Básica? Yo creo que sí. Pero tenemos que empezar a pensar, y hacerlo de otra manera, pues hay muchas lógicas y muchas maneras de pensar, y cada cual es útil en un momento determinado. No cerremos las puertas del pensamiento ni a la realidad, ni a las soluciones en la economía." (COOP57: Cambio de paradigma económico, 03/02/2010)
No hay comentarios:
Publicar un comentario