7/4/09

Para una ética mundial

"(...) elaborar un Universal común de toda la humanidad, es decir, una Alianza consciente, racional, no impuesta, basada en valores comunes, en el espacio de la ciudadanía.

Entre los ámbitos de reflexión por parte de Occidente (un concepto relativo) y el resto del mundo, hay algunos indiscutibles: el carácter sagrado de la vida, que la noción occidental de los "derechos humanos" limita a menudo a su propia visión del mundo; la igualdad de hecho y de derecho entre hombres y mujeres, que desafía la visión de algunas sociedades musulmanas; la libertad política como fundamento de la soberanía, que se convierte, de ahora en adelante, en una reivindicación universal; el derecho al reparto de la riqueza frente a las concentraciones de bienes y capitales en manos de las minorías dominantes..." (SAMI NAÏR Y ENRIQUE OJEDA: La forja de una conciencia ciudadana global. El País, ed. Galicia, Opinión, 04/04/2009, p. 33)

No hay comentarios: