"La mayoría de los economistas sostienen que el dinero se inventó
para sustituir al trueque, pero tu has descubierto algo diferente ¿Estoy
en lo cierto?
Sí, hay una teoría estándar, un “érase una vez”, que es un cuento de
hadas. Tampoco necesita mucha presentación: de acuerdo con esta teoría
todas las transacciones eran fruto del trueque. “A ver, te cambio veinte
pollos por esa vaca”.
Como esto creaba inconvenientes porque quizá el
vecino no necesitaba pollos en este momento, se tuvo que inventar el
dinero.
Esta historia viene, al menos, de Adam Smith y, a su
manera, es el mito fundador de la economía. Soy antropólogo y los
antropólogos siempre hemos sabido que esto es un mito, más que nada
porque si hubiera lugares donde las transacciones cotidianas tomarán la
forma “te doy veinte pollos por esa vaca, ya habríamos encontrado uno o
dos. Pero si lo piensas, es poco sorprendente que no hayamos encontrado
nada.
Pensemos un momento en lo que se dice aquí, que un puñado
de granjeros neolíticos en una aldea o de nativos americanos, por
ejemplo, sólo van a mantener transacciones presenciales. Así, que si tu
vecino no tiene lo que tu quieres en este momento, no hay problema.
Obviamente, lo que sucede en realidad, y esto es lo que los antropólogos
hemos observado, cuando unos vecinos intercambian uno de ellos dice
“eh, bonita vaca” y el otro le contesta “¿te gusta? llévatela”. Ahora le
debes una vaca a tu vecino. A menudo ni siquiera hay intercambio. Entre
los Iroqueses, u otros nativos americanos, todos estos bienes estarían
asignados por el consejo de mujeres.
La pregunta real no es cómo
puede el trueque generar un medio de intercambio, que luego se convierte
en dinero sino como ese sentido difuso del “te debo una” se convierte
en un sistema preciso de medida. Esto es, el momento en el que nace el
dinero como unidad de cuenta.
Cuando se alza el telón de los
registros históricos en la antigua Mesopotamia, alrededor del año 3.200
ac, esto ya ha sucedido. Hay un sistema elaborado de dinero de cuenta y
sistemas complejos de crédito. El dinero como medio de intercambio o
como unidades de circulación estandarizadas de oro, plata o bronce sólo
llega mucho después.
Así que, según la historia convencional,
primero hay trueque, luego dinero y, como culminación, aparece el
crédito. Digamos que, más bien, sucede al contrario.
El crédito y la
deuda llegan antes, miles de años después aparece la acuñación de moneda
y finalmente, se encuentran sistemas de trueque del estilo “te doy
veinte pollos por esa vaca”, estos suelen aparecer allí donde, por algún
motivo, los mercados monetarios han desaparecido -como, por ejemplo, en
Rusia en 1998- porque la moneda ha colapsado o ha desaparecido." (Rebelión, 12/04/2012, '¿Qué es la deuda?', ,Philip Pilkington,nakedcapitalism.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario