"El senador norteamericano Bernie Sanders compite por la
candidatura a la presidencia de Estados Unidos con una agenda económica
transformadora. Una de sus propuestas es el Plan de Trabajo Garantizado
(TG) -Job Guarantee-.
El TG es parte integral de otra estrategia, el
Green New Deal (GND). El GND se inspira en la Segunda Declaración de
Derechos del “the New Deal” original implementado en 1933 por el
presidente norteamericano Franklin D. Roosevelt. Dicha Declaración
garantizó a todo ciudadano un empleo y salario digno, entre otros
beneficios.
De acuerdo al Job Quality Index (JQI), generado por
organizaciones como el Global Institute for Sustainable Prosperity
(GISP), el 63% de los empleos que se generan en Estados Unidos son de
muy baja calidad. Son trabajos mal pagados, bajo condiciones que no
garantizan el bienestar y la seguridad de las personas.
En 2017, por lo menos 17 millones de personas no encontraron un empleo estable y bien remunerado. Para Pavlina Tcherneva, economista e investigadora del GISP, el desempleo se comporta como una enfermedad que genera grandes costos económicos, sociales y de salud.
Ante esta crisis que experimenta Estados Unidos, Sanders propone la implementación de un Plan de Trabajo Garantizado (TG). El objetivo principal del TG es proveer empleos dignos bien remunerados para todas las personas que quieran trabajar. Las funciones particulares del TG son principalmente: el garantizar que el trabajo sea un derecho humano básico; instituir una opción pública de trabajo; establecer un salario mínimo para la economía en su conjunto; y generar empleos que sirvan al propósito público.
El TG estará enfocado a resolver las necesidades de la población. Específicamente, los trabajos se centrarán en el cuidado del medio ambiente, de las comunidades, y de las personas. Por ejemplo, en este último caso se generarán empleos enfocados al cuidado y salud de los niños. El TG será financiado a nivel federal y administrado localmente.
¿De dónde saldrá el dinero para el TG? Detrás del TG está la Teoría Monetaria Moderna (TMM). Para la TMM y bajo ciertas condiciones, países con soberanía monetaria (que es proveedor monopolista de su moneda) como Estados Unidos y México tienen la capacidad de financiar todo aquello en esa moneda. Especialmente, el trabajo.
El senador Sanders considera que las personas deben poseer el derecho a contar siempre con un trabajo. En este sentido, Scott Ferguson, profesor e investigador de la University of South Florida, establece que “el empleo es siempre y en todo lugar una decisión política, y no una mera función de la empresa privada. No hay por lo tanto, nada inevitable sobre el desempleo y la miseria que este causa. De ninguna manera estamos destinados a un futuro sin trabajo”.
En el difícil contexto global que estamos experimentando, solo la candidatura demócrata de Bernie Sanders puede impulsar un gran cambio positivo tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. " (Jesús G. Resendiz Silva, Milenio, 26/01/20)
En 2017, por lo menos 17 millones de personas no encontraron un empleo estable y bien remunerado. Para Pavlina Tcherneva, economista e investigadora del GISP, el desempleo se comporta como una enfermedad que genera grandes costos económicos, sociales y de salud.
Ante esta crisis que experimenta Estados Unidos, Sanders propone la implementación de un Plan de Trabajo Garantizado (TG). El objetivo principal del TG es proveer empleos dignos bien remunerados para todas las personas que quieran trabajar. Las funciones particulares del TG son principalmente: el garantizar que el trabajo sea un derecho humano básico; instituir una opción pública de trabajo; establecer un salario mínimo para la economía en su conjunto; y generar empleos que sirvan al propósito público.
El TG estará enfocado a resolver las necesidades de la población. Específicamente, los trabajos se centrarán en el cuidado del medio ambiente, de las comunidades, y de las personas. Por ejemplo, en este último caso se generarán empleos enfocados al cuidado y salud de los niños. El TG será financiado a nivel federal y administrado localmente.
¿De dónde saldrá el dinero para el TG? Detrás del TG está la Teoría Monetaria Moderna (TMM). Para la TMM y bajo ciertas condiciones, países con soberanía monetaria (que es proveedor monopolista de su moneda) como Estados Unidos y México tienen la capacidad de financiar todo aquello en esa moneda. Especialmente, el trabajo.
El senador Sanders considera que las personas deben poseer el derecho a contar siempre con un trabajo. En este sentido, Scott Ferguson, profesor e investigador de la University of South Florida, establece que “el empleo es siempre y en todo lugar una decisión política, y no una mera función de la empresa privada. No hay por lo tanto, nada inevitable sobre el desempleo y la miseria que este causa. De ninguna manera estamos destinados a un futuro sin trabajo”.
En el difícil contexto global que estamos experimentando, solo la candidatura demócrata de Bernie Sanders puede impulsar un gran cambio positivo tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. " (Jesús G. Resendiz Silva, Milenio, 26/01/20)
No hay comentarios:
Publicar un comentario