"Se juntaron varias cosas. Un amigo me envió este post de N S Lyons. Luego, de forma independiente, se produjo una breve conversación en Twitter sobre las estadísticas que muestran que los jóvenes de hoy en día obtienen casi toda su información de los medios sociales, mientras que los mayores confían (como hacían en el pasado) en la televisión. Y, por último, y quizá para este post lo más importante, mi propia reflexión reciente sobre las siguientes cuestiones: ¿Cuál cree que es la principal ventaja de la democracia frente a la dictadura?
Permítanme empezar por la número 3. Cuando pensé en ello, mi respuesta fue: la libertad de leer y escuchar lo que quiera, y de decir lo que quiera. Y creo que esto es todo. No creo que la democracia conduzca a un mayor crecimiento, menos corrupción o menos desigualdad. No hay pruebas de ninguna de estas cosas. Para decirlo quizás con demasiada fuerza, creo que la democracia no tiene ningún efecto sobre ningún fenómeno social real, pero sí permite a la gente, a nivel puramente personal, sentirse mejor al acceder a información más diversa, y expresar cualquier opción que tenga. (Nótese que esta libertad sólo se aplica a la esfera política, no al lugar de trabajo, que en las democracias capitalistas se gobierna dictatorialmente).
Pero esa definición de la ventaja de la democracia ha sido atacada recientemente por quienes piensan que las redes sociales conducen a las "noticias falsas", la fragmentación de la opinión pública, la polarización de la política y todo tipo de fenómenos nocivos. Y luego pintan un mundo de fantasía en el que todo el mundo está de acuerdo en todas las cuestiones y defiende los valores liberales en los que cree. Para mí, esto es precisamente el debilitamiento o la destrucción de la parte más (o la única) valiosa de la democracia.
N S Lyons cita in extenso al filósofo político polaco Ryszard Legutko, que equipara el proyecto liberal moderno con el proyecto comunista. Y, en efecto, las similitudes son grandes. En ambos casos, se supone que una determinada visión del mundo se basa en la comprensión científica de cómo funciona el mundo, y todos los que no lo ven de esa manera deben ser "reeducados" o, si se aferran obstinadamente a puntos de vista erróneos, considerados moralmente defectuosos. Así pues, el desacuerdo es con las personas que son cognitiva o éticamente deficientes.
Escribo esto como alguien que cree en la ilustración y el crecimiento económico. Pero no creo que la gente vaya a tener nunca la misma opinión sobre cuestiones clave relacionadas con la organización de las sociedades. Siempre habrá importantes diferencias de valores y antecedentes. Cualquier intento de imponer los puntos de vista de uno que no sea a través del debate (sin pensar seriamente que se tendrá éxito, véase mi post aquí), o de considerar a los demás como "moralmente desafiados" si no están de acuerdo, no sólo está destinado al fracaso. Es un error. La segmentación del espacio para el discurso público no sólo es inevitable; es, en conjunto, algo bueno. Entre la uniformidad de opinión que se impone a través del control de los medios de comunicación (personificada por la televisión) y la pluralidad, o incluso la multitud infinita, de puntos de vista que ofrecen las cámaras de eco de los medios sociales, hay que elegir lo segundo.
No debemos temer la polarización y el desacuerdo. Son mucho mejores que la unanimidad. Ahora bien, no me estoy refiriendo aquí únicamente a la unanimidad forzada que se deriva de tener un solo periódico y un solo canal de televisión (me recuerda a un viejo chiste comunista. "Acabamos de introducir el segundo canal. ¿Qué hay en el segundo canal? Un funcionario del KGB que dice: "Y a usted, camarada, parece que no le gusta el primer canal..."), sino la uniformidad que proviene del actual proyecto liberal.
Recuerdo que en los años noventa, una amiga holandesa me señaló a mí, el pagano, las ventajas de la democracia holandesa y la calificó de "vibrante" (por oposición a la unanimidad forzada). Pero cuando aparecieron en escena los "integralistas islámicos", y luego Geert Wilders y gente como él, ya no le pareció tan "vibrante". Lo mismo, sólo que más, ocurre en Francia: de algún modo, los islamistas, Melenchon, Le Pen y les gilets jaunes, aunque todos ellos procedentes de bandos ideológicos muy diferentes, no eran compatibles con esta "vitalidad". Resulta que "vibrante" significaba que todo el mundo estaría de acuerdo con las creencias fundamentales de mi amiga y que la disputa debería centrarse en cuestiones puramente periféricas. Ella representaba la pensée unique que siguió a la caída del comunismo, cuando la visión liberal del mundo y la economía neoliberal se consideraron "normales" y de "sentido común", no una ideología.
Esto fue rudamente desafiado por el Islam (que comprensiblemente en muchos temas tiene una visión totalmente diferente), por la crisis financiera de 2008, por el Sonderweg de China, el ascenso de las democracias iliberales, la presidencia de Trump y luego 75 millones de votos, el abrazo de Rusia al euroasianismo. Es evidente que no refleja las realidades actuales.
La ideología liberal expansiva crea conflictos innecesarios al insistir en que en todas las cuestiones políticas y sociales importantes la gente debe compartir la misma opinión, y al denigrar a quienes no lo hacen. Muy a menudo sueñan, sobre todo si son mayores, con el regreso de un mundo de tres canales de televisión estadounidenses y dos semanarios que tuvieran siempre las mismas noticias y la misma portada. Esto supuestamente creó un consenso de gente sensata. Pero lo hizo sólo porque los demás no podían opinar. Ese mundo, creo que afortunadamente, nunca volverá porque Internet lo ha hecho imposible. Pero en lugar de pensar que esto es un mal desarrollo, deberíamos abrazar la libertad de pensar lo que queramos, y de decir lo que queramos (por extraño que pueda parecer a los demás). Porque ésta es probablemente la única ventaja real de la democracia."
(Branko Milanović, Brave New europe, 18/02/24; traducción DEEPL)
No hay comentarios:
Publicar un comentario