"En pleno siglo XXI seguimos enfrentándonos al problema del hambre. ¿Qué ha fallado y qué sigue fallando?
Es el escándalo del siglo. Algunas cifras (de la FAO). En 2011, cada cinco segundos un niño de menos de 10 años moría de hambre. Más de 1.000 millones sufren permanentemente subnutrición, de los casi 7.000 millones de habitantes que somos.
La FAO dice que la agricultura mundial podría alimentar a 12.000 millones de personas, casi el doble de la humanidad. Un niño que muere de hambre ahora es un asesinato.
¿Qué falta? ¿Voluntad política?
Es un problema de acceso de alimentos. Vivimos un orden caníbal del mundo. El mercado alimentario está controlado por una decena de sociedades multinacionales inmensamente poderosas. Controlan el 85% del maíz, arroz, aceite… Estos amos del mundo deciden a diario quién va a morir y a vivir. Fijan precios. Este poder debe ser controlado por los Gobiernos democráticos.
Es un problema de acceso de alimentos. Vivimos un orden caníbal del mundo. El mercado alimentario está controlado por una decena de sociedades multinacionales inmensamente poderosas. Controlan el 85% del maíz, arroz, aceite… Estos amos del mundo deciden a diario quién va a morir y a vivir. Fijan precios. Este poder debe ser controlado por los Gobiernos democráticos.
¿Cómo?
Es muy fácil. Podemos conseguir que los diputados reformen la ley sobre la Bolsa. Las Cortes pueden votar una línea suplementaria diciendo que está prohibida de modo absoluto la especulación sobre alimentación de base (maíz, trigo, arroz). Es técnicamente muy fácil. Y necesita una movilización popular.
El dumping agrícola (exportar productos a precios bajos), la deuda externa, el robo de tierras, la especulación, los agrocarburantes… asesinan a millones y millones de personas. Están hechos por el hombre y pueden ser quebrados por la contraviolencia del hombre. En una democracia.
Es muy fácil. Podemos conseguir que los diputados reformen la ley sobre la Bolsa. Las Cortes pueden votar una línea suplementaria diciendo que está prohibida de modo absoluto la especulación sobre alimentación de base (maíz, trigo, arroz). Es técnicamente muy fácil. Y necesita una movilización popular.
El dumping agrícola (exportar productos a precios bajos), la deuda externa, el robo de tierras, la especulación, los agrocarburantes… asesinan a millones y millones de personas. Están hechos por el hombre y pueden ser quebrados por la contraviolencia del hombre. En una democracia.
¿Cuáles son los retos inmediatos por los que empezar?
Uno de los dramas principales es el precio muy alto de alimentos básicos (maíz, trigo y arroz). El vandalismo bancario, los grandes especuladores, los hedge funds, con su obsesión por el beneficio, han arruinado los mercados financieros del mundo. Los grandes hedge han migrado.
Han ido a las bolsas financieras de materia prima, especialmente las agrícolas. Con beneficios astronómicos. Cuando los precios aumentan, la muerte se instala. Yo he dicho que necesitamos un nuevo Tribunal de Núremberg para juzgar a los especuladores por crímenes contra la humanidad. Entre el hambre en el mundo y la criminalidad organizada hay una relación muy estrecha.
Uno de los dramas principales es el precio muy alto de alimentos básicos (maíz, trigo y arroz). El vandalismo bancario, los grandes especuladores, los hedge funds, con su obsesión por el beneficio, han arruinado los mercados financieros del mundo. Los grandes hedge han migrado.
Han ido a las bolsas financieras de materia prima, especialmente las agrícolas. Con beneficios astronómicos. Cuando los precios aumentan, la muerte se instala. Yo he dicho que necesitamos un nuevo Tribunal de Núremberg para juzgar a los especuladores por crímenes contra la humanidad. Entre el hambre en el mundo y la criminalidad organizada hay una relación muy estrecha.
En España, Europa, Occidente… el ciudadano teme ahora por sus ahorros, por el rescate de los bancos con su dinero. ¿Cómo hacer que no se olvide de un problema como el hambre?
Pienso que puede darse un egoísmo legítimo, no el cínico. Puede parecer legítimo en la situación actual, pero si la crisis va a progresar (y va a hacerlo) viene un punto donde se va a producir una toma de conciencia. La primera reacción es protegerse. La segunda, intentar comprender y organizar la defensa colectiva. Aquí, la solidaridad va a ganar. (...)
Pienso que puede darse un egoísmo legítimo, no el cínico. Puede parecer legítimo en la situación actual, pero si la crisis va a progresar (y va a hacerlo) viene un punto donde se va a producir una toma de conciencia. La primera reacción es protegerse. La segunda, intentar comprender y organizar la defensa colectiva. Aquí, la solidaridad va a ganar. (...)
Mientras, la ONU es vista por muchos sectores como burocracia y poca resolución.
Terrible. Es una ruina, algo trágico. La ONU no puede funcionar sin credibilidad. La única fuerza que tiene es la credibilidad moral, la fuerza de convicción. Y si la pierde, esto hace que sea impotente en la lucha contra el hambre y contra dictaduras como Siria. Un ejemplo reciente: Roberto Flores, embajador de Honduras en Ginebra, es un golpista contra el régimen democrático de dos años atrás. Este embajador es una figura central en el Consejo de Derechos Humanos. Es el último escándalo, pero ha habido muchos otros. Esta situación explica la falta de credibilidad, y esto significa impotencia." (Atac Madrid, 08/06/2012, 'Jean Ziegler: “Los amos del mundo deciden a diario quién va a morir de hambre)
Terrible. Es una ruina, algo trágico. La ONU no puede funcionar sin credibilidad. La única fuerza que tiene es la credibilidad moral, la fuerza de convicción. Y si la pierde, esto hace que sea impotente en la lucha contra el hambre y contra dictaduras como Siria. Un ejemplo reciente: Roberto Flores, embajador de Honduras en Ginebra, es un golpista contra el régimen democrático de dos años atrás. Este embajador es una figura central en el Consejo de Derechos Humanos. Es el último escándalo, pero ha habido muchos otros. Esta situación explica la falta de credibilidad, y esto significa impotencia." (Atac Madrid, 08/06/2012, 'Jean Ziegler: “Los amos del mundo deciden a diario quién va a morir de hambre)
No hay comentarios:
Publicar un comentario