Mapi Rivera (Huesca, 1976) es artista y poeta de inspiración mística.
Trabaja con su cuerpo desnudo en relación con la naturaleza. Acaba de
inaugurar una exposición en Amsterdam, en la galería de Pepa Santolaria y
Jan van Eden
“Bañarse en el mar a primera hora es como bañarse en la propia luz”
-1. ¿Qué hace una artista y una poeta en verano?
Mi
experiencia como creadora va más arraigada al ser que al hacer, es por
eso que no tengo la sensación ni la necesidad de hacer vacaciones, soy
creadora todos los días del año. Eso sí, en verano el ritmo cambia, los
días largos y calurosos hacen que el tiempo se dilate, se favorecen
ciertos aspectos creativos y se aletargan otros.
-2. ¿Dónde suele veranear?
-2. ¿Dónde suele veranear?
En un paraíso secreto. Prefiero no desvelar su localización.
-3. ¿Es de playa, de montaña, de ciudad o de pueblo?
-3. ¿Es de playa, de montaña, de ciudad o de pueblo?
Viví
tres años y pasé todos los veranos de mi infancia en un pueblo cercano a
Huesca, Fañanas.
La libertad de la que disfruté, las horas infinitas que pasé jugando en el jardín y en el huerto, seguramente, propiciaron mi vocación creadora. Ahora vivo en Barcelona, cerca del mar, pero cada cierto tiempo necesito escapar de la ciudad y hacer inmersiones en la naturaleza. La montaña también me apasiona.
Lugares como los Llanos del Hospital o el Forat d’Aiguallut de Benasque, donde hice algunas de las series fotográficas del proyecto ‘Heliosis’, son lugares limpios, energéticamente muy poderosos, que facilitan la comunión con lo sagrado.
La libertad de la que disfruté, las horas infinitas que pasé jugando en el jardín y en el huerto, seguramente, propiciaron mi vocación creadora. Ahora vivo en Barcelona, cerca del mar, pero cada cierto tiempo necesito escapar de la ciudad y hacer inmersiones en la naturaleza. La montaña también me apasiona.
Lugares como los Llanos del Hospital o el Forat d’Aiguallut de Benasque, donde hice algunas de las series fotográficas del proyecto ‘Heliosis’, son lugares limpios, energéticamente muy poderosos, que facilitan la comunión con lo sagrado.
-4. ¿Qué hace diferente al resto del año?
Siempre
que puedo bajo a darme un baño en el mar, a primera hora, cuando todo
está tranquilo y hay muy poca gente. El sol se refleja en el agua y es
como bañarse en la propia luz. Ese contacto tan directo con la luz de la
mañana es como una oración vital con la que empiezo el día.
-5. ¿Cuál ha sido el viaje de verano de su vida?
-5. ¿Cuál ha sido el viaje de verano de su vida?
Cada
verano dedico unos días, si puedo una semana, a no hacer absolutamente
nada. Me entrego a un letargo total, paso los días en la playa bañándome
en el mar y tomando el sol. Llevo conmigo un diario en blanco y unos
lápices de colores. No es mi propósito escribir o dibujar, pero lo llevo
conmigo por si viene la inspiración.
Y siempre llega. Esos días blancos, son totalmente fructíferos, las ideas brotan luminosas, como piezas que encajan en su lugar. Suelen ser instantes de redescubrimiento, porque son momentos de relajación y entrega, y es entonces, en esa abertura de la percepción, cuando se comprende mejor nuestra naturaleza íntima.
Esos días de verano son como una recarga de energía que sigue activa el resto del año.
Y siempre llega. Esos días blancos, son totalmente fructíferos, las ideas brotan luminosas, como piezas que encajan en su lugar. Suelen ser instantes de redescubrimiento, porque son momentos de relajación y entrega, y es entonces, en esa abertura de la percepción, cuando se comprende mejor nuestra naturaleza íntima.
Esos días de verano son como una recarga de energía que sigue activa el resto del año.
6. El verano está asociado a la infancia y a la adolescencia. ¿Cómo fue esa época? ¿Se dio una vinculación directa con el arte?
Sí,
creo que la forma en que viví mi infancia, inmersa en juegos e
imaginaciones, en contacto con la tierra, las plantas y el aire libre,
sin duda favoreció la preservación de un mundo interior próximo al
origen.
Durante la adolescencia, me alejé bastante de ese mundo intacto, el arte ha sido para mí una vía de recuperarlo, de volver a ese estado de la infancia pero ya no de forma ingenua, sino con inocencia.
-7. ¿Cuál es su mejor recuerdo de entonces, el que más le persigue?
Durante la adolescencia, me alejé bastante de ese mundo intacto, el arte ha sido para mí una vía de recuperarlo, de volver a ese estado de la infancia pero ya no de forma ingenua, sino con inocencia.
-7. ¿Cuál es su mejor recuerdo de entonces, el que más le persigue?
Me
veo con cincuenta años aproximadamente, en medio del jardín, con los
ojos muy abiertos, totalmente tranquila, nada me inquieta, todo está
bien. (...)
-12. Si tuviera que resumir el espíritu del verano en un ‘tuit’, ¿qué diría?Días
largos de luz solar, calor, ropa ligera, sandalias, agua de mar, sal,
desnudez, alegría, bienestar, siesta, creación, poesía, amor." (Antón Castro, 08/09/2012, 'MAPI RIVERA EXPONE EN AMSTERDAM)
No hay comentarios:
Publicar un comentario