"He aqui la entrevista que le hice a Wilkinson , epidemiólogo de la
Universidad de York, en Manchester a primeros de mes durante la
conferencia del Partido Laborista:
¿Le preocuparía esta subida del coeficiente de Gini en España?
En un cambio de un año a otro puede haber error de medición pero si
es una tendencia constante a lo largo de un perido de varios años, es
para preocuparte. Como el Reino Unido en los años ochenta. No hay duda
de que nos ha convertido en una sociedad mas anti social.
¿Cuesta creer que la desigualdad puede ser responsable de tantos males sociales?
Si mira los gráficos que elaboramos para el libro a partir de datos
de la OCDE y otras organizaciones, verá que en casi todos los
indicadores de patología social son más altos en países como EE.UU. o el
Reino Unido que registran niveles extremos de desigualdad. Eso no es
casualidad.
Nos han criticado por hacer una teoría que lo explica todo.
Pero no es eso. Lo que ocurre es que explica problemas que son más
corrientes en la parte baja de la sociedad. Son problemas relacionados
con el status social y se agravan cuando las diferencias de status son
mayores. Es bastante sencillo.
¿Cuál es el mecanismo?
La desigualdad agrava lo que los sicólogos califican como la social evaluation threat
-la amenaza de auto estima social-; es decir que la sensación de que
algunos valen mucho y otros no valen nada. Y a todos nos preocupa estar
despreciados. En el Reino Unido en los ochenta hubo un cambio en las
relaciones sociales.
Pasamos desde una sociedad con cooperación y
reciprocidad a una sociedad del sálvese quien pueda. Hay más ansiedad
social, fobias, timidez en sociedades desiguales. Al mismo tiempo,
existe un aumento de narcisismo. Esto se vio en EE.UU. a partir de los
años ochenta cuando la desigualdad empezó a despegar.
¿Y en la salud física?
El gran cambio en nuestros conocimientos de lo que condiciona la
salud es el reconocimiento de la importancia del estrés crónico para las
enfermedades. Y las fuentes principales del estrés crónico tienen que
ver con las relaciones sociales.
La competencia del estatus y la
inseguridad del estatus son condiciones muy estresantes. Y hay motivos
para pensar que esto está relacionado con la desigualdad.
¿Si fuera asesor de un gobierno le diría que debería utilizar el indicador de desigualdad para diseñar sus políticas?
Sí. Es la política más importante. Puede tardar tiempo en efectuar
un cambio. Sabemos que se tardan cinco años a más entre un aumento de
la desigualdad y la aparición de los problemas sociales y de salud. De
modo que tardaría también al reves. Pero reducir la desigualdad debería
ser la prioridad de cualquier gobierno . (...)
¿Pero se puede resolver estos problemas bajando las rentas de los ricos sin subir las de los pobres?
Sí. En algunos estudios en EE.UU. se ha ponderado los datos para
eliminar la incidencia de la pobreza. Y se demuestra que existe un
efecto negativo sobre la sociedad que es exclusivamente atribuible a la
desigualdad.
¿Hay alguna relación entre el hecho de ser un país pequeño, como los escandinavos y la igualdad?
La gente lo dice. Pero no es así. Singapur y Portugal son muy
desiguales. Pero Japón es una sociedad muy equitativa. Las dimensiones
de la población no es relevante para la desigualdad..
¿Qué se debe hacer para bajar la desigualdad?
Hay muchas formas de reducir los diferenciales de renta. Los
impuestos son uno pero solo uno. Japón y Suecia son los dos países mas
iguales. Pero son muy diferentes. En Suecia se debe a impuestos muy
elevados sobre las rentas altas. En Japón es una cosa más cultural que
data desde la postguerra.
¿Existe una clase de austeridad que permite combatir la desigualdad?
Pues, la justicia económica es importante. Afecta el comportamiento
social. Mire en el Reino Unido en la Segunda Guerra Mundial hubo una
austeridad salvaje. Pero se registró una fuerte reducción de la
desigualdad. Y la salud -medida por esperanza de vida- mejoró dos veces
mas en esos años que en cualquier otro momento de la historia." (Rebelión, 12/10/2012, Andy Robinson, La Vanguardia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario