"En 2100 la mitad de la población humana se verá afectada por entre
tres y seis catástrofes climáticas como sequías, olas de calor,
inundaciones o subida del nivel del mar, que se intensificarán al máximo
y de forma simultánea si no se reducen drásticamente las emisiones
gases de efecto invernadero.
Un nuevo estudio de la Universidad de Hawai en Mānoa, publicado en
Nature Climate Change, proporciona una de las evaluaciones más completas
hasta la fecha de cómo la humanidad está siendo impactada por la
presencia simultánea de múltiples amenazas climáticas fortalecidas por
el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Esta investigación revela que la sociedad enfrenta una amenaza mucho
mayor por el cambio climático de lo que los estudios anteriores han
sugerido. Esta acumulación de peligros climáticos combinados puede
observarse a lo largo del tiempo a través de una aplicación web desarrollada por los investigadores y puesta a disposición del público.
Efectos regionales
En esta aplicación puede apreciarse, por ejemplo, que Canarias, una
región ultraperiférica de la Unión Europea situada frente a las costas
del Sáhara Occidental, puede sufrir en 2100 hasta 8 catástrofes
climáticas: aumento del nivel del mar, cambios en la química oceánica,
déficit de agua dulce, aumento de incendios forestales, deforestación,
calentamiento del clima, menores precipitaciones y más tormentas.
Los niveles de estos impactos dependen del año (escalan hasta 2100) y
de que se moderen o no los índices de contaminación. Los efectos
combinados del cambio climático son más intensos en Canarias que en el
resto de Europa, según el mismo modelo: España tendría en 2100 hasta 6
catástrofes climáticas (déficit de agua dulce, sequías, calentamiento,
precipitaciones, incendios forestales y deforestación), una escala
parecida a la del resto de Europa, aunque también sufrirá cambios en la
química oceánica y subida del nivel del mar en las regiones costeras del
Atlántico (al igual que Canarias).
En 2100 Nueva York enfrentará hasta cuatro amenazas climáticas,
incluido el aumento del nivel del mar y las precipitaciones extremas, al
mismo tiempo que Sídney y Los Ángeles enfrentarán tres amenazas
climáticas concurrentes. Ciudad de México enfrentará cuatro y la costa
atlántica de Brasil cinco.
Incluso bajo fuertes escenarios de mitigación, el aumento de la
exposición acumulada a la multitud de amenazas climáticas afectará a los
países ricos y pobres por igual, y especialmente en las zonas costeras
tropicales, según este estudio. El efecto dominó dejará al mundo sin un
lugar seguro.
Metodología
El estudio analizó miles de artículos científicos y revela 467 formas
en las que la salud humana, los alimentos, el agua, la economía, la
infraestructura y la seguridad se han visto afectadas por múltiples
cambios climáticos, incluido el calentamiento global, las sequías, las
olas de calor, los incendios forestales, las precipitaciones, las
inundaciones y las tormentas, el aumento del nivel del mar y los cambios
en la cobertura terrestre y la química oceánica.
Hasta ahora, con pocas excepciones, los peligros climáticos debidos a
las emisiones de gases de efecto invernadero se han estudiado
individualmente. Sin embargo, enfocarse en uno o pocos peligros puede
enmascarar los impactos de otros peligros acumulados, que resultan en
evaluaciones incompletas de las consecuencias del cambio climático en la
humanidad.
Se sabe que las emisiones continuas de gases de efecto invernadero
aumentan la temperatura atmosférica, lo que a su vez mejora la
evaporación del agua del suelo y provoca sequías, incendios forestales y
olas de calor en lugares normalmente secos, o lluvias masivas e
inundaciones en áreas comúnmente húmedas.
En los océanos, las aguas más cálidas también se evaporan más rápido,
lo que aumenta la velocidad del viento y los aguaceros de huracanes,
cuyas oleadas pueden agravarse por el aumento del nivel del mar. Como
resultado, las emisiones de gases de efecto invernadero pueden agravar
simultáneamente múltiples amenazas climáticas.
En 2100, más peligros
“Las emisiones de gases de efecto invernadero representan una gran
amenaza para la humanidad al intensificar simultáneamente muchos
peligros que han demostrado ser perjudiciales en el pasado”, explica el
autor principal, Camilo Mora, en un comunicado.
“Además, predecimos que, para el año 2100, la cantidad de peligros que
ocurrirán simultáneamente aumentará, lo que dificultará aún más la
resistencia de las personas”.
“El estudio es una revisión convincente de cómo el cambio climático
está literalmente redibujando el mapa del mundo, mostrando claramente
las amenazas a las que se enfrenta nuestro planeta en todos los
niveles”, dijo Dawn Wright, coautora del estudio . “Los mapas y los
datos aclaran cuántos peligros enfrenta la humanidad y la necesidad de
una acción inmediata”.
La publicación del estudio ha coincidido con una nueva advertencia de
la Organización Meteorológica Mundial, según la cual, los niveles de
gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera han
alcanzado un nuevo máximo sin precedentes: la actual concentración de
CO2 es comparable con la que se registró hace entre 3 y 5 millones de
años, cuando la temperatura era de 2ºC a 3 °C más cálida que la actual y
el nivel del mar, entre 10 y 20 metros superior al actual."
(Broad threat to humanity from cumulative climate hazards intensified by greenhouse gas emissions. Camilo Mora et al. Nature Climate Change (2018). DOI:https://doi.org/10.1038/s41558-018-0315-6, en Other News)
No hay comentarios:
Publicar un comentario