"El movimiento de los “guilets jaunes” ha evidenciado una característica
esencial en la construcción de la nueva sociedad. Se trata de la
horizontalidad en las decisiones de las organizaciones sociales, sean
éstas políticas, judiciales, educativas, sindicales, etc. (...)
Y la base socio-económica que presentamos, como
alternativa al Capitalismo, se apoya en la economía de mercado, la
Repartición más o menos igualitaria, la propiedad colectiva (o
comunitaria), y el financiamiento ilimitado para la creación y
desarrollo de empresas-país. Estos cuatro elementos condicionan los dos
parámetros de las nuevas instituciones.
En estas condiciones, las personas ya no requieren de
“representantes” para manejar sus vidas y su economía. Ellos mismos
pueden actuar en forma directa en la solución de sus problemas. Y es
esta nueva base socio-económica que permitirá configurar los dos
parámetros de las nuevas instituciones.
El primer parámetro, las
instituciones serán horizontales y, el segundo, ellas serán
organizaciones simples dentro de un mundo complejo.
Para visualizar los dos parámetros de las nuevas
instituciones que responden a esta nueva base socio-económica,
utilicemos tres ejemplos. El primero será el nuevo sistema financiero;
el segundo, la gestión de una obra pública y; el tercero, el Juicio por
Jurados.
El nuevo sistema financiero
El sistema actual de financiamiento de obras y
servicios públicos está supeditado directamente a la decisión del
Presidente de la República, vía el ministro de economía y finanzas, por
más pequeña que sea la obra o por más alejado del centro de poder que se
encuentre el servicio.
Es un sistema financiero totalmente vertical y, en
corto, diríamos que es de un solo caño de financiamiento. Sin embargo,
son miles y miles de obras y servicios que quedan por hacer mientras
que, por otro lado, existen millones de personas desocupadas. Por ello,
es necesario y urgente que existan mil caños de financiamiento.
El nuevo sistema financiero facilitará la apertura de
una Agencia Bancaria en cada lugar que se proyecte una inversión. Y esta
agencia tendrá el pleno mandato de realizar la emisión monetaria
correspondiente sin tener que esperar el visto bueno de una jerarquía
superior. Los niveles jerárquicos existirán, pero la decisión será
tomada por la Agencia Bancaria que sigue de cerca el desarrollo en la
decisión de una nueva obra o servicio.
Entonces, el nuevo sistema financiero, en sus
decisiones, será horizontal. La nueva base socio-económica garantizará
la horizontalidad en las decisiones. Y las organizaciones serán simples
dentro de un mundo complejo.
La gestión de una obra pública
Tomemos el caso de una nueva escuela, como podría ser
el de construir un nuevo puente, una carretera o un espacio público. Una
cierta localidad crece en número de habitantes y los vecinos sienten la
necesidad de contar con un local escolar. Ellos, grandes y chicos, se
reúnen y deciden su construcción. Los estudios de factibilidad
demuestran que existirá un equilibrio entre los ingresos y los egresos.
A lo largo de este proceso, los vecinos estuvieron
acompañados de un servidor de la Agencia Bancaria, de tal forma que, tan
pronto la decisión final fue tomada, el maestro de obra encargado de
realizar la construcción del local, tendrá el financiamiento requerido.
Una vez terminada la obra, constituido el plantel
docente y administrativo, la escuela pudo acoger a los alumnos, y los
padres de familia se encargaron, mes a mes, de pagar el costo integral
del servicio formación profesional que ellos demandaron para sus hijos.
En esta descripción resumida del ejemplo, se pueden
observar tres particularidades. Uno, el financiamiento de la obra y de
la formación profesional se encuentra garantizado a través de la emisión
monetaria. Dos, son los vecinos que pagan mensualmente el costo
integral, tanto de la obra como del servicio formación profesional.
Tres, el funcionamiento del centro de formación profesional, tanto en su
parte administrativa como formativa, es decidida en el mismo centro de
formación profesional, en donde participan tano los padres de familia
como los educandos.
En este ejemplo se puede observar los dos parámetros
de las nuevas instituciones. Primero, las decisiones son tomadas en
forma directa, horizontal. Segundo, el centro de formación profesional
tiene la forma de una organización simple dentro de un mundo complejo.
La organización y las decisiones verticales dejan de
existir. ¿Y esto por qué? Simplemente porque todas las personas tienen
en sus bolsillos, en partes más o menos iguales, la totalidad del
Producto Bruto Interno del país. Además, cuentan con un financiamiento
ilimitado y gratuito, lo que indica que el local pertenecerá al país.
El Juicio por Jurados
En la actualidad, la administración de justicia es uno
de los mejores ejemplos de centralismo, totalitarismo, demora en la
decisión final y corrupción. Al interior del país, las decisiones
judiciales son motivo de apelaciones a instancias superiores, por lo
menos tres, para que al final sea el Presidente de la República quien
trance.
Pero ello, en varios de los casos, el asunto no
termina ahí; porque las decisiones del Tribunal Constitucional, de la
Corte Suprema o del Presidente de la República son pasibles de
apelaciones a nivel regional o mundial. De esta forma, un contencioso
judicial dura decenios e incuso siglos, antes de que se obtenga la
decisión final.
Todo esto deberá terminar con el Juicio por Jurados.
Una administración de justicia cuyo ámbito territorial será definido por
la misma población a fin de que tenga una talla humana. Sus decisiones
serán a un solo nivel; es decir, sin derecho a apelación. Esto no impide
las instancias superiores que tendrán únicamente un rol de
coordinación.
El cuerpo central de un Juicio por Jurados son
precisamente los Jurados, quienes decidirán la responsabilidad o
inocencia del inculpado. Los Jurados, que podrían ser doce, serán
elegidos al azar y entre todos los habitantes mayores de edad, del
ámbito territorial del Juicio por Jurados. La única condición para ser
designado como Jurado, y por una sola vez durante un año, es el de saber
leer y escribir.
Esta institución cobrará toda su validez una vez que
la base socio-económica del país sea desarrollada en Repartición
Igualitaria y todo lo que sigue. Bajo esta condición, los Jurados serán
menos fáciles a ser persuadidos por el medio ambiente, y capaces de
exprimir su opinión en plena independencia de criterio.
En guisa de conclusión
Con la descripción somera de estos tres ejemplos
podremos tener una idea de lo que serán las instituciones respondiendo a
una base socio-económica en economía de mercado, con Repartición más o
menos igualitaria, propiedad colectiva y financiamiento ilimitado y
gratuito.
A partir de ello es mucho más fácil comprender la nueva naturaleza de Gobierno, uno de Democracia Directa Moderna.
Nos resta solamente responder a la pregunta: la
actividad socio-económica no solamente se dedica a repartir. Es
importante igualmente producir para satisfacer las necesidades de una
población creciente. Y esta inquietud se hace aún más importante en los
países del Tercer Mundo, en donde las formas de trabajar y la
productividad que resulta de su esfuerzo físico y mental es bastante
inferior a la de los países del Norte (...)" (La Sociedad Horizontal ,Hugo Salinas , Rebelión, 14/12/18)
No hay comentarios:
Publicar un comentario