"Nota de los editores de LeftEast: Nuestra miembro Sonja Dragović entrevistó a la Dra. Lea Horvat acerca de su trabajo sobre la historia arquitectónica y cultural de la Yugoslavia socialista, que ha dado lugar recientemente al libro «Hard Currency Concrete: A Cultural History of Mass Housing Construction in Socialist Yugoslavia and its Successor States» (Gottingen: Vandenhoeck & Ruprecht Verlag, 2024; próxima traducción al inglés). La investigación de Horvat pone de relieve la importancia y el potencial del parque de viviendas en masa producido bajo la autogestión yugoslava, así como el valor de tener y conocer este legado en el momento en que se agudiza la crisis de la vivienda.
Sonja Dragović (SD): En «Hard Currency Concrete», usted navega por el cambiante panorama de la vivienda colectiva en Yugoslavia y sus Estados sucesores, desde el optimismo de los años cincuenta hasta las consecuencias de la privatización y las secuelas de las guerras de los noventa. ¿Cómo se ha transformado el concepto de vivienda colectiva en el imaginario público y político a lo largo de estas décadas?
Lea Horvat (LH): En los primeros tiempos del socialismo, se trataba sobre todo de imaginar el futuro venidero. El debate estaba predominantemente en manos de los arquitectos, y lo discuto basándome en el tópico de una obra en construcción. Cuando la vivienda socialista de masas despegó en los años sesenta y el auge de la construcción llegó a las vidas de los yugoslavos, la principal preocupación en ese momento era cómo amueblar esas casas, en gran medida desconocidas para la gente acostumbrada a la vivienda rural o a los apartamentos del siglo XIX. Por supuesto, no todo el mundo consiguió un apartamento en aquella época, pero la mayoría conocía a alguien que sí lo hizo, y así fue como la vivienda socialista de masas entró en la esfera de la vida cotidiana.
Desde finales de la década de 1960 y hasta el final del socialismo, los debates en la esfera pública se centraron en un panorama más amplio: el vecindario o la dinámica dentro de la urbanización. Tras los primeros resultados en el establecimiento a gran escala de urbanizaciones masivas, diversos profesionales, desde arquitectos a sociólogos y ecologistas, empezaron a cuestionar los conceptos funcionalistas de las primeras urbanizaciones masivas, en particular la idea de zonificación (residencial, industrial…) y la rígida disposición geométrica de bloques independientes dentro de espacios (verdes), con el papel minimizado de la calle. Sin embargo, esto no significa que la construcción se detuviera; al contrario, muchos proyectos de los años setenta y ochenta reconfiguraron lo que significaba la vivienda colectiva y funcionaron como una especie de crítica encarnada.
En la década de 1990, los apartamentos de viviendas colectivas se privatizaron, es decir, se pusieron a la venta a sus usuarios sin mucho debate al respecto. Sin embargo, hay mucho material del ámbito de la ficción en el que se negocia la vivienda colectiva; se ve vivienda colectiva en las películas y se lee sobre ella en las novelas, por lo que era obvio que había una necesidad de hablar de estos espacios en aquella época. Por eso, en el último capítulo me ocupo sobre todo de la imagen de la vivienda colectiva, pero siempre con la cuestión de la propiedad como telón de fondo. Incluso en el clima político más antisocialista, nadie se planteó seriamente deshacerse de estas viviendas u ofrecer alguna respuesta igual de contundente a los problemas de vivienda.
SD: En el libro, usted trabaja con un concepto de «arena medial» creado dentro de los puntos en común y las asimetrías intrayugoslavas. ¿Podría explicarnos cómo influyeron estas dinámicas intrayugoslavas en las prácticas arquitectónicas y las políticas de vivienda de las distintas repúblicas y cómo contribuyeron a la identidad cultural de la vivienda colectiva en la región?
LH: Mi idea con respecto a las arenas mediales, que procede de Stuart Hall y de la labor del Centro de Estudios Culturales de Birmingham en favor de la cultura pop, consistía en limitar mi investigación a ciertas esferas del debate público en las que la cuestión ocupaba un lugar destacado. Yo rastreaba la cuestión de la vivienda a través de géneros y disciplinas e intentaba encontrar los puntos en los que se producía algún tipo de debate de todos los yugoslavos. Mi enfoque privilegia los debates públicos, pero, por supuesto, esto es sólo una cara de la historia.
Con el tiempo, me di cuenta de que mi método también repite necesariamente algunas de las asimetrías de poder económico intrayugoslavas a lo largo de la división noroeste-sureste. Eslovenia, Croacia y Serbia, repúblicas con una fuerte tradición prosocialista de prensa e instituciones arquitectónicas, también la continuaron después de la Segunda Guerra Mundial, y los arquitectos y empresas constructoras de esas repúblicas construían más a menudo en otras repúblicas que viceversa. Esto también era muy palpable en la industria del mueble, donde Eslovenia tenía un papel destacado y gozaba de gran reputación en toda Yugoslavia. Por ejemplo, Naš dom («Nuestro hogar»), la primera revista yugoslava dedicada exclusivamente a la arquitectura y el diseño del hogar, empezó a publicarse en Maribor en 1967 y rebosaba de anuncios de productos de empresas eslovenas. Al mismo tiempo, la esfera pública nunca es un lugar tranquilo de igualdad rosada.
SD: La vivienda colectiva se asocia a menudo con la uniformidad, pero su investigación muestra que los barrios y apartamentos de viviendas colectivas yugoslavos eran cualquier cosa menos uniformes. ¿Podría comentar la interacción entre las políticas públicas, las soluciones arquitectónicas innovadoras y las contribuciones individuales de los residentes a este resultado?
LH: En comparación con la República Democrática Alemana, la Unión Soviética o Checoslovaquia, donde la construcción de viviendas colectivas y la investigación estaban bastante centralizadas, las viviendas colectivas yugoslavas eran sorprendentemente diversas. Es la consecuencia de la descentralización y la autogestión, pilares del socialismo yugoslavo.
Al principio, los experimentos con la construcción de viviendas colectivas se realizaban en varios lugares simultáneamente. A veces, tal estructura resultaba abrumadoramente compleja en la práctica. Por ejemplo, Grbavica I, construido en los años 50 en Sarajevo, constaba de 31 edificios, en los que participaban 5 empresas constructoras, 21 planes y 14 inversores. En Grbavica II, la estructura se simplificó considerablemente (con un solo inversor y una sola empresa constructora), pero la variedad de planes seguía presente.
Esta constelación de construcción de viviendas sí produjo variedad visual y espacial. La incapacidad o la negativa a producir miles de apartamentos del mismo tipo podría haberse interpretado entonces como un defecto, pero ahora se ha convertido en un punto fuerte porque ha producido diversidad visual en el paisaje urbano.
Sin embargo, la diversidad viene acompañada de algunos aspectos más ambivalentes. En cierto modo, la desigualdad también produce diversidad. Desde mediados de la década de 1960, cada vez es más aceptable la variedad de opciones de vivienda dentro de un mismo barrio, desde casas hasta rascacielos. En 1964, el arquitecto y crítico de Zagreb Andrija Mutnjaković comparó la amplitud de formas de vida, desde apartamentos de 1 a 4 habitaciones, con las diferencias en el modo de transporte, desde caminar a conducir Fićo1 o poseer un Mercedes. En su opinión, las diferencias de clase eran imposibles de borrar por completo.
Una cuestión igualmente ambivalente es el uso del generoso espacio público, parte integrante y esencial de las urbanizaciones masivas. El «derecho a la ciudad» de Henri Lefebvre animaba a los ciudadanos a utilizar y dar forma a los espacios públicos. Al mismo tiempo, la idea de que el espacio público es menos un espacio previsto por arquitectos y expertos en urbanismo y más un espacio inacabado abrió la puerta a la comercialización que floreció en circunstancias postsocialistas.
Creo que, en muchos casos, las viviendas colectivas yugoslavas consiguieron ser variadas al tiempo que compartían un amplio marco de referencia común. En última instancia, creo que la vivienda socialista de masas funciona como una base común, una experiencia urbana socialista definitiva. La variedad está presente en todo el espacio post-yugoslavo, pero estos edificios y sus habitantes comparten el problema de la propiedad atomizada y la necesidad de soluciones sostenibles para la renovación y un futuro seguro y sostenible.
SD: Su estudio se extiende a las reinterpretaciones mediáticas de la vivienda colectiva en la década de 2000. ¿Qué ideas ofrecen estas narrativas sobre la memoria colectiva y el significado contemporáneo de la vivienda colectiva en las sociedades post-yugoslavas?
LH: En la década de 2000 y posteriormente aparecieron una serie de narrativas matizadas, lúdicas y conscientes de los estereotipos sobre la vivienda colectiva. Por ejemplo, The Brightest Neighborhood in the Country (El barrio más brillante del país, Marko Škobalj, Ivan Ramljak, 2001), un breve falso documental que retrata un barrio de viviendas colectivas de Nueva Zagreb como el lugar de la excelencia intelectual, y muestra sutilmente algunas de las ventajas de las viviendas colectivas. Otro de mis favoritos es Kurrizi, de Orgesa Arifi, un documental que recoge recuerdos de los años 90 en Kurrizi, epicentro de la cultura juvenil y la vida nocturna de Prishitina.
A finales de la década de 2000, una oleada de interés por la historia local llegó a las urbanizaciones masivas. La gente se conectaba en grupos de Facebook y en Internet, donde intercambiaban fotos antiguas y recuerdos. Algunas de estas actividades se convirtieron en exposiciones, por ejemplo, «50 años de Trnsko», expuesta en el Museo de la Ciudad de Zagreb.
También hubo un notable interés por diversas intervenciones de renovación urbana, sobre todo en barrios de viviendas colectivas. El impulso procedía de una generación más joven de diseñadores, arquitectos, artistas y activistas. Por ejemplo, la ONG ProstoRož trabajó en Savsko Naselje, Liubliana, KANA/ko ako ne arhitekt2 en Podgorica, City Acupuncture en varias ciudades posyugoslavas, y Obojena klapa en Sarajevo llevó el arte callejero a gran escala al barrio de Ciglane. Aunque las iniciativas tienen diferentes matices y niveles de activismo, comparten la idea de mejorar el espacio público, la identidad local y la comunidad en los barrios de viviendas colectivas. Al mismo tiempo, estas iniciativas suelen basarse en proyectos y son precarias: dependen del entusiasmo de sus miembros y no pueden sustituir a los cambios estructurales que detendrían la acuciante mercantilización de la vivienda y los espacios vitales.
SD: Investigar la historia arquitectónica de Yugoslavia plantea un problema pragmático, con archivos dispersos por toda la región y organizados de forma diferente en los distintos estados. ¿Cómo abordó este reto?
LH: Creo que el «nacionalismo metodológico» es, en muchos casos, una cuestión de recursos, y uno debe poder permitirse comprometerse con las tendencias transnacionales y globales del mundo académico actual. Mi sólida financiación del doctorado por parte de la Fundación Alemana de Becas Académicas, junto con la generosa ayuda para viajes de estudio, aliviaron muchas de las preocupaciones financieras que tenía. Sin embargo, agradezco mucho la abundancia de excelentes microhistorias sobre urbanizaciones específicas en toda la antigua Yugoslavia.
Creo que lo que realmente importa aquí es ser consciente de los límites de tu enfoque, de lo que puede decirte y de lo que no. Por ejemplo, cuando intenté proceder en Podgorica o Sarajevo de forma similar a como lo hice en Liubliana o Zagreb, simplemente no funcionó. Esto podría llevar a la conclusión de que no hay «nada», lo que obviamente sería una ignorancia, ya que se puede ver claramente una presencia significativa de viviendas colectivas en la ciudad. Para mí, esto significaba que tenía que mirar más allá de mi plan inicial y considerar otros lugares donde podía encontrar historias importantes. En el caso de Sarajevo, me di cuenta de que la historia del asedio tenía que estar presente. Por eso trabajé con la amplia colección de fotografías de la época que se conserva en el Museo Histórico de Bosnia-Herzegovina.
Por último, creo que tenemos que ser muy abiertos sobre nuestros límites y lo que no sabemos. Incluí todas las capitales de las antiguas repúblicas yugoslavas a excepción de Skopje. Planeé una excursión, pero entonces llegó COVID. Me encantaría incluir también las capitales de las provincias autónomas, pero no creo que sea responsable escribir sobre el caso de Pristina sin hablar albanés. Así que en el caso de Skopje y Prishtina, las mencioné brevemente y me basé en bibliografía secundaria. Creo que hay mucho más que aprender sobre estos contextos de otra persona, y me entusiasma el trabajo de futuros investigadores.
SD: Algunas partes de su investigación doctoral han sido publicadas antes de este amplio libro, como el artículo «Housing Yugoslav Self-Management: Blok 5 in Titograd». ¿Qué atrajo inicialmente su interés hacia el estudio del Blok 5, ahora en Podgorica? ¿Por qué cree que es un ejemplo importante de autogestión en la vivienda colectiva yugoslava?
LH: Podgorica fue otro caso de ajuste de mi metodología tras chocar contra un muro. Me puse en contacto con KANA/ko ako ne arhitekt, ya que había leído su estudio sobre la participación pública del Blok 5 de Podgorica, y hablé con la arquitecta Mileta Bojović. Blok 5 cumple todos los requisitos de un proyecto excepcional de viviendas colectivas, pero era básicamente desconocido fuera de Montenegro. Bojović comenzó su doctorado en Francia con Lefebvre, pero regresó a Montenegro para participar en la construcción del Blok 5. Este caso demuestra cómo una posición descentrada puede ofrecer más de lo que cabría esperar; en este caso, el proyecto transcurrió sin demasiados contratiempos. En mi opinión, la pieza central de la autogestión en este caso es la reducción de los muros de carga al mínimo para dar cabida a una variedad de disposiciones. Tal y como estaba previsto en un principio, los futuros habitantes deberían haber tenido la posibilidad de discutir con un arquitecto la distribución que preferían. Al final, la conexión entre el arquitecto y el habitante no contó con el apoyo logístico y administrativo necesario, pero algunos habitantes encontraron la forma de obtener asesoramiento. La construcción es bastante atrevida, con muchos elementos salientes en la fachada, y en cierto modo evoca el dramático paisaje montañoso de Montenegro, como afirma el propio arquitecto. Creo que el ejemplo muestra una comprensión convincente de la autogestión, no como una forma de que el arquitecto «se marchite», sino como una oferta de un marco para el intercambio respetuoso.
SD: En la conclusión de su artículo sobre el Blok 5, menciona el potencial del legado de la autogestión yugoslava para ofrecer «incitaciones significativas a la autoorganización». ¿Podría explicarnos en qué se traduce esto en la práctica, especialmente en el contexto de la planificación urbana y la participación comunitaria en la actualidad?
LH: Para mí, aprender sobre el pasado te da una nueva energía y una sensación de desafío a la hora de enfrentarte a las luchas actuales. Te muestra que algunas cosas que podrías considerar imposibles se han logrado antes, a veces en circunstancias económica y técnicamente mucho más difíciles que las actuales. Creo que el ejemplo de KANA/ko ako ne arhitekt y su activismo contra la destrucción del espacio público y el bien público más allá de Podgorica muestra el camino a seguir. Mi modesta contribución consiste en hacer comprender a la gente que esta arquitectura es importante. Los jóvenes diseñadores, arquitectos y profesionales similares podrían proporcionar a la gente las herramientas para un compromiso significativo. Por supuesto, hay un límite a lo que se puede conseguir sin cambiar el sistema político, y puede que sólo sea un parche temporal, pero tener un parche es a menudo mejor que nada, y no entra en conflicto con presionar por un mejor sistema de vivienda colectiva y de asistencia sanitaria.
SD: Su trabajo va más allá de la investigación en historia cultural y arquitectónica. Ha sido miembro y autora del portal feminista croata Muf; hace un par de años publicó un libro de ensayos titulado «Impractical Advice for Home and Garden: Feminist Readings of Women’s Everyday Life», y ahora coeditas la plataforma «Women* Write the Balkans». ¿Cómo se relaciona este trabajo con tus intereses de investigación más amplios y con tu enfoque teórico? ¿En qué trabajará próximamente?
LH: Escribir para Muf y su sucesor Krilo fue complementario a mi doctorado; me permitió explorar mi relación de amor-odio con la domesticidad en la cultura popular y en mi vida personal. A menudo siento que los formatos académicos y la escritura me limitan, y trato de expresar también mi lado juguetón y tonto. Cada vez intento más combinar estos dos modos; Women* Write the Balkans, que fundé con Ana Sekulić, es un intento de explorar la conexión entre la experiencia y la pericia en piezas imaginativas de escritura. Mi actual proyecto de investigación se centra en el café, el género y el trabajo en la parte eslava meridional del Imperio de los Habsburgo. Tras centrarme en el concepto de hogar durante un buen número de años, ansiaba aprender más sobre las mujeres en la esfera pública. También me entusiasma ahondar en las luchas de los trabajadores presocialistas. (...)"
(Entrevista a Lea Horvat, en Salvador López Arnal, blog, 08/04/24, traducción DEEPL, fuente Lefteast, enlaces y notas en el original)
No hay comentarios:
Publicar un comentario