"La clase media, esa invención del capitalismo que por más de un siglo
mantuvo la fantasía de la equidad, ha alcanzado la última etapa de su
existencia, toda vez que el 10% más privilegiado aumenta sus ganancias
al mismo ritmo que el 90% restante las pierde.
La clase media, una de las invenciones más exitosas del Estado de
bienestar y de políticas públicas que mantenían un dique entre la
riqueza y la pobreza, una especie de punto intermedio que aseguraba la
ilusión del equilibrio y la equidad, parece que toca ya la última etapa
de su existencia, termina su dominio gracias, en parte, a la
radicalización del modelo económico en el que vivimos.
De acuerdo con datos recabados por el economista de la Universidad de
California en Berkeley, Emmanuel Saez, y puestos en un gráfico por el
Economic Policy Institute, entre 1921 y 2008, el 10% más rico de la
población estadounidense y el 90% restante compartían ganancias por
igual.
Sin embargo, 20 años después, entre 1971 y 2008, el ingreso para
el 90% declinó en la misma medida en que aumentó para la minoría
privilegiada.
En los últimos 25 años del siglo XX, la clase media en
Estados Unidos dejó de percibir ganancias, provocando que la generación
siguiente tuviera un nivel de vida similar a la que vivió 30 años antes
de la Segunda guerra mundial.
Sin duda para los más interesados e incluso con mayores conocimientos
técnicos sobre el tema, resultará interesante y revelador echar un
vistazo al gráfico interactivo del Economic Policy Institute.
Pero incluso confiando en los datos ofrecidos, resulta claro que nos
encontramos en una época en que la desigualdad, fundamento del
capitalismo, llegará a extremos inhumanos, un proceso para algunos
irreversible hasta que encuentre su propia crisis.
Porque, para pesar de tantos, así es como funciona el capitalismo:
buscando y encontrando la manera de superar las contradicciones que le
son inherentes." (Fuente: The Atlantic, R-evolución)
No hay comentarios:
Publicar un comentario