"La Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zurich es una universidad
pública pionera en Europa. Su prestigio se debe a los muchos científicos
que han pasado por sus aulas y laboratorios y a 21 premios Nobel en sus
más de 150 años de existencia; entre los más famosos está Albert
Einstein.
Una investigación realizada por tres especialistas de esa casa
de estudios dedicados a la teoría de diseño de sistemas permite abonar
el campo de la conspiración del poder económico mundial o puede
facilitar la comprensión del funcionamiento de la actual etapa del
capitalismo dominada por las finanzas globales.
Esos investigadores no
son economistas, ni sociólogos ni politólogos, sino que su interés fue,
sobre la base de las herramientas que brinda su disciplina, construir la
estructura de la red de control de las empresas transnacionales. Una
opinión generalizada considera que la economía mundial está dominada por
un puñado de poderosas compañías globales.
Pero no había una
investigación científica que la pudiera cuantificar. Stefania Vitali,
James B. Glattfelder y Stefano Battiston lo hicieron y titularon el
trabajo “The network of global corporate control”. El dato impactante es
la conclusión: 147 compañías controlan sociedades que concentran el 40
por ciento de los ingresos corporativos mundiales.
En términos más amplios, 1318 trasnacionales poseen directa o
indirectamente acciones de sociedades que representan el 60 por ciento
de esos ingresos. En una depuración aún más fina alcanzaron el núcleo
central de la red: 147.
Menos del uno por ciento del total de las
compañías son capaces de controlar el 40 por ciento de los ingresos. La
mayoría son instituciones financieras. La lista de las top 20 está
integrada por:
1. Barclays plc.
2. Capital Group Companies Inc.
3. FMR Corporation.
4. AXA.
5. State Street Corporation.
6. JP Morgan Chase & Co.
7. Legal & General Group plc.
8. Vanguard Group Inc.
9. UBS AG.
10. Merrill Lynch & amp; Co Inc.
11. Wellington Management Co LLP.
12. Deutsche Bank AG.
13. Franklin Resources Inc.
14. Credit Suisse Group.
15. Walton Enterprises LLC (holding de los herederos WalMart).
16. Bank of New York Mellon Corp.
17. Natixis.
18. Goldman Sachs Group Inc.
19. T Rowe Price Group Inc.
20. Legg Mason Inc.
2. Capital Group Companies Inc.
3. FMR Corporation.
4. AXA.
5. State Street Corporation.
6. JP Morgan Chase & Co.
7. Legal & General Group plc.
8. Vanguard Group Inc.
9. UBS AG.
10. Merrill Lynch & amp; Co Inc.
11. Wellington Management Co LLP.
12. Deutsche Bank AG.
13. Franklin Resources Inc.
14. Credit Suisse Group.
15. Walton Enterprises LLC (holding de los herederos WalMart).
16. Bank of New York Mellon Corp.
17. Natixis.
18. Goldman Sachs Group Inc.
19. T Rowe Price Group Inc.
20. Legg Mason Inc.
Los investigadores reconocen que su tarea no fue fácil porque las
sociedades pueden ejercer control sobre otras a través de una red de
relaciones de propiedad directa e indirecta que se extiende a lo largo
de muchos países. “Descubrir la estructura global de control de las
empresas nunca se llevó a cabo antes y es el objetivo del presente
trabajo”, adelantan en la introducción.
Tomaron una base de datos de 37
millones de empresas e inversores de todo el mundo (la fuente
informativa es OrbisBvD 2007), y realizaron una primera depuración,
quedando 43.060 transnacionales, con las respectivas participaciones
accionarias que las vinculan.
Luego construyeron un modelo, sustentado
en la teoría de diseño de sistemas complejos, de esas empresas, de la
red de accionistas que las controlan y de los ingresos operativos de
cada compañía. Así armaron el mapa de la estructura del poder económico
mundial (http://arxiv.org/PS_cache/ arxiv/pdf/1107/1107.5728v2.pdf ).
“La realidad es tan compleja que debemos alejarnos del dogma, si se
trata de teorías de conspiración o de libre mercado”, afirma James
Glattfelder, uno de los investigadores. “Nuestro análisis está basado en
la realidad”, sentencia. (...)
No son un grupo secreto”. Savitz explica que así funciona el
mercado de capitales, donde un elevado porcentaje de la población ahorra
(44 por ciento de los hogares estadounidenses invierten en entidades
financieras que administran fondos) para pagar la universidad de los
hijos, comprar una nueva casa o para la futura jubilación. “¿Hay abusos
de esas instituciones? Seguro.
Pero hay alternativas: si no le gusta el
resultado, puede retirar sus activos de las entidades infractoras y los
puede colocar en otra. No hay ninguna conspiración. Es lo que se hace en
los mercados financieros: invertir capitales en nombre de pequeños y
grandes inversores”, indica Savitz, criticando la interpretación que
emerge del documento de los suizos.
La posición de Savitz es la de defensa de las finanzas globales. Los
investigadores suizos preveían esa reacción, entonces le dedicaron una
sección del documento para relativizarla. “Nuestra noción de control
está relacionada con la definición de ‘potencia’ de (Max) Weber, es
decir, la probabilidad de un individuo DE ser capaz de imponer su
voluntad a pesar de la oposición de los otros.”
Describen que en la
literatura sobre el control de las empresas hay un debate sobre las
instituciones financieras que poseen paquetes accionarios mayoritarios
que, por un lado, no se supone que sean para buscar una participación
activa en las estrategias de las empresas; sin embargo; destacan que
inversores institucionales, incluidos bancos y fondos de inversión,
ejercen esa posición de poder para influir a través de conversaciones
informales en la gestión “a cambio de negocios o ‘favores’ haciendo
valer el paquete mayoritario de acciones”.
Esto deriva para Vitali,
Glattfelder y Battiston en que “la estructura de la red de control de
las empresas transnacionales afecta a la competencia del mercado mundial
y la estabilidad financiera global”.
La inestabilidad de la actual fase del capitalismo global se
encuentra precisamente, según esos investigadores, en cómo se ha
extendido el poder de las finanzas a través de la red de 147.
Al
identificar la arquitectura del poder económico global afirman con
exagerado optimismo que “podría ayudar a que haya más estabilidad
descubrir los aspectos vulnerables del sistema y así, los economistas,
puedan sugerir medidas para prevenir futuros colapsos que se extienden a
toda la economía”. (Alfredo Zaiat, Página 12, Rebelión, 20/09/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario