22/2/16

Rentas básicas... Mario Draghi anunció que concedería a la banca europea 1.000 billones de euros. ¡Esta es una renta básica para los banqueros!

"(...) La renta básica como derecho de la ciudadanía es la mejor opción para luchar contra las desigualdades sociales.

¿Y de dónde se saca el dinero para pagarla?

Hay varias vías. Por ejemplo, de los fondos soberanos. Se destina una parte de las ganancias de sus inversiones para pagar algo a la ciudadanía. También se pueden conseguir recursos de la eliminación de las subvenciones a las empresas y de las exenciones fiscales otorgadas a las grandes corporaciones.

Pero la renta básica también, en cierto sentido, es una subvención.

No, es un derecho. Cualquier riqueza es el fruto, en cierta manera, del trabajo de las generaciones anteriores. En lugar de heredar fortunas, algo que ocurre entre ricos, sería más justo que los ciudadanos recibieran un tipo de dividendo social, como remuneración de las inversiones pasadas. 

La única condición moral, no legal, que incluiría para aceptar la renta básica sería la de ir a votar y la de participar en la vida política o acudir a una asamblea pública una vez al año. Porque ser ciudadano implica derechos, pero también deberes.

Los detractores sostienen que con una renta garantizada las personas se vuelven más ociosas.

Esto no está demostrado. Se hizo un experimento piloto en la India. Se dieron unos ingresos modestos a los habitantes de un aldea durante 18 meses. Los datos demostraron que la productividad había aumentado en esta comunidad más que en las otras y más que en el pasado.

 Por otra parte las encuestas demuestran que la gente, por el mero hecho de recibir una renta básica, no deja por eso de trabajar. Sólo el 2 por ciento lo dejaría. Y lo más probable que estos sean los trabajadores menos productivos y que hacen las tareas más ingratas.

Europa, no obstante, ha optado por otro camino: aumentar la liquidez con expansión cuantitativa (QE).

Mario Draghi anunció que concedería a la banca europea el equivalente de 1.000 billones de euros. ¡Esta es una renta básica para los banqueros! Este dinero se dedica a inversiones para hacer subir el precio de las acciones. Esto no hace otra cosa que aumentar las desigualdades. 

Además, los inversores invierten donde haya rentabilidad. Si se encuentra en Asia, llevarán el capital ahí. Es decir, fuera de Europa. Por eso la recuperación económica no se está notando en la calle. Ahora bien, imagine en cambio si se escogieran las veinte regiones más pobres de Europa y se les diera una renta básica. 

Digamos una parte pequeña, unos 20.000 millones. ¿Qué pasaría? Además de los beneficios ya mencionados, se frenaría la inmigración, porque los rumanos o los búlgaros se quedarían en su casa. Así se cortarían las alas a los partidos de extrema derecha.

Sin embargo no hay ni un sindicato que apoye la renta básica que usted propone.

Los sindicatos ahora representan a los antiguos empleados que tienen trabajo estable. Defienden el statu quo y no a los nuevos trabajadores. Por ello, son los más vehementes opositores de la renta básica, aunque sea una medida progresista.

La ven como algo hostil. Un dirigente una vez me lo explicó: "Es que si hubiera una renta básica, perderíamos el control. Nadie se afiliaría a un sindicato". Lo encuentro algo inmoral. Y es un error, porque la gente, si tuviera unos ingresos estables, tendría menos miedo a participar en la sociedad y a integrarse en ella, incluso en un sindicato.

El modelo de la flexsecurity escandinava se ha puesto de moda. ¿No le convence?

Siempre me he opuesto a este sistema. Porque la seguridad la necesitan todos. En estos países, tenemos flexibilidad laboral, pero la seguridad sólo se concede si el trabajador demuestra que no tiene recursos y que esto no es por su culpa.

 El resultado es que el país
en Europa donde más han crecido las desigualdades en tiempos recientes es Suecia. Su modelo está muerto. Y Dinamarca es el país con más deuda de los hogares en porcentaje de su PIB.  (...)"         (Guy Standing  , Sin Permiso, 15/11/2015)

No hay comentarios: