"Los ex trabajadores de SOHO, hoy socios de la cooperativa del mismo
nombre, denunciaron desde el 2007 a su empresa por trabajo-esclavo, pues
“toda la producción se hacía en talleres clandestinos”, pero también la
denunciaron por contrabando y lavado de dinero.
En 2011 la empresa realizó el vaciamiento de la maquinaria, y
posteriormente lograron recuperar los puestos de trabajo por vía de la
cooperativa, recuerdan los socios.
“Cuando se desencadena el vaciamiento no había ninguna crisis,
nosotros denunciamos que estaban vaciando para dejar a muchos
proveedores tirados con 220 millones de pesos, lo que significaban
negocios turbios, nosotros lo que queríamos era denunciar esos negocios
turbios y defender nuestros puestos de trabajo y después de la quiebra
pudimos recuperar la empresa”, explicó a la agencia Télam, Ezequiel
Conde, presidente de la cooperativa.
El proceso de capacitación cooperativa
Una vez recuperada la fábrica, reorganizaron el taller de costura,
fueron capacitados por otras cooperativas textiles e inauguraron un
primer local comercial “en lo que era el estacionamiento de la
patronal”.
“La idea es ir capacitándonos cada vez mejor, profesionalizar todas
las etapas de la cadena productiva, para poder demostrar que se puede
hacer trabajo digno a través de la cooperativa”, explica Conde. Al
optimizar la cadena productiva, plantean que es posible ofrecer los
productos a precios accesibles, señalan.
“Nosotros decimos que no sólo es trabajo digno, sino decimos no a la
estafa a los consumidores que vienen a comprar la ropa”, puntualiza
Ezequiel Conde.
En el tercer piso del edificio, “donde estaban las oficinas de la
patronal”, han proyectado dar cursos de capacitación textil, pero
también pretenden lograr una estancia infantil, algo que califican de
“un sueño nuestro”.
En sus redes sociales, la cooperativa SOHO, reivindican su objetivo
de lograr un trabajo digno, libre de trabajo-esclavo, y agradecen las
muestras de apoyo para frenar el reciente intento de venta del inmueble,
pues a pesar de estar en un litigio, un grupo de rematadores asistió al
edificio con intenciones de realizar la operación financiera a finales
de febrero, denunciaron los cooperativistas.
Los socios de la cooperativa Soho calificaron el intento de remate
como fraudulento, pues el edificio tiene una medida cautelar de parte de
la Justicia Comercial, y existen las denuncias penales por lavado de
dinero que involucran al edificio, explicaron." (El salmón contracorriente, 05/03/16)
No hay comentarios:
Publicar un comentario