"El móvil se ha convertido en el centro de nuestras vidas. Y eso incluye
algo que hacemos varias veces al día: pagar". Así explica David Alonso,
director del área de empresas de Samsung España, la ambición de la
coreana con Samsung Pay, su solución de pagos en el móvil. España ha sido el primer país europeo donde lo ha lanzado (el cuarto del mundo).
Y no está solo, ni mucho menos. Bancos, tecnológicas, telecos y 'startups' quieren convertirse en la próxima cartera en tu móvil,
tal y como han expuesto varios directivos del sector durante la
reciente mesa redonda 'El futuro y la innovación de los medios de pago',
organizada por El Confidencial e ING Direct España.
Pocos países como España están más preparados para adoptar las nuevas
tendencias de pagos con móvil. Dos datos: un 70% de los terminales de
punto de venta (TPVs), según Visa Europa, ya están adaptados a la
tecnología NFC para acercar el móvil y pagar sobre la marcha. Y España
es además uno de los países con mayor penetración de 'smartphones' a
nivel mundial, por encima del 85% sobre el total de celulares.
Todo ello
nos hace en teoría el lugar ideal para la adopción de pagos a través
del móvil. Sin embargo, tras años de pruebas, la opción de pagar con el
'smartphone' en comercios aún no acaba de despegar mientras que otras
tendencias, como los pagos entre personas mediante aplicaciones, sí
están pegando fuerte.
"Creemos que todo lo que tiene que ver con los pagos inmediatos, con
enviar dinero de una cuenta a otra en segundos, a cualquier hora y
cualquier día del año, sin ceñirse a los tiempos de la banca
tradicional, es la infraestructura con mayor proyección de futuro. Será
un revulsivo para las compañías de tarjetas de crédito y los bancos",
explica Gonzalo Caselles, director de medios de pago de ING Direct
España.
No hay entidad financiera en España que no esté apostando por los pagos a
través del celular. Desde los primeros pilotos de La
Caixa/CaixaBank hace años a las actuales 'carteras' virtuales del BBVA y
Santander. Ahora ING ha dado un paso más allá apostando por el pago
entre personas a través del móvil con Twyp, una aplicación que ya con
más de 300.000 usuarios tras un año de funcionamiento. Y nadie quiere
quedarse atrás.
Tecnológicas como Samsung y Apple han estrenado sus
propias soluciones de pagos, al igual que operadoras y compañías de
tarjetas de crédito, mientras que las pequeñas 'startups' han creado su
propia revolución 'fintech'.
"Los operadores tradicionales, la banca y las empresas de tarjetas,
hemos dejado de tener el monopolio del pago. Pero eso es bueno, es un
revulsivo, nos obliga a todos a innovar y a ofrecer al cliente algo
diferente. Es la carrera en la que estamos todos", dice Caselles. "Se ha
desdibujado la cadena de pago tradicional y ahora diferentes y nuevos
actores quieren y pueden participar.
Y quien gana es el cliente: puede
elegir la forma de pago que más se adecúa a sus necesidades y estilo de
vida", explica Paloma Real, responsable de desarrollo de negocio de
Mastercad. "Son los gigantes digitales, las tecnológicas, los que
aceleran este proceso, y el resto tenemos que sumarnos y
transformarnos", añade.
MobiPay,
con los tres grandes bancos y telecos, no salió bien, tampoco Yaap. Y
ahora Bizum. Observamos esta iniciativa con... curiosidad
Parte
de esta transformación de las empresas tradicionales para intentar
subirse al mundo digital se puede comprobar en ideas como Yaap, un
proyecto de pagos a través del móvil liderado por Movistar, CaixaBank y
Banco Santander que se lanzó en el 2014 pero acabó en fracaso. Bizum es
la nueva iniciativa de 27 bancos para lanzar una 'app' común de pagos...
que competirá con las iniciativas individuales de cada uno.
"Recuerda al caso de MobiPay, con los tres principales bancos y
operadoras, y no salió bien. Tampoco funcionó Yaap. Y ahora Bizum.
Observamos esta nueva iniciativa con... curiosidad", señala Paloma Real.
Nuevas formas de consumo... y de pago
La realidad del sector financiero y las formas de pago ha cambiado a la vez que las propias costrumbres de los usuarios. "La forma de consumir se ha transformado por completo. Y eso se ve en los pagos. Antes, el momento de pagar era un evento único: ibas a la tienda y abonabas en efectivo.
Nuevas formas de consumo... y de pago
La realidad del sector financiero y las formas de pago ha cambiado a la vez que las propias costrumbres de los usuarios. "La forma de consumir se ha transformado por completo. Y eso se ve en los pagos. Antes, el momento de pagar era un evento único: ibas a la tienda y abonabas en efectivo.
Ahora hay múltiples situaciones: en aplicaciones, por internet
desde el PC, desde el móvil a otra persona… Y encima el cliente
interactúa con todas las compañías prestando servicios. Yo soy cliente
de Samsung, de Vodafone, de PayPal y de ING, y a través de ING tengo mi
tarjeta Mastercard. Es una nueva realidad", explica David Alonso, de
Samsung.
Sin embargo, aunque ahora haya muchas más opciones de pago, utilizar el
móvil para abonar en un comercio sigue siendo una excepción en España.
"Solo el 10% de los pagos en comercios se realizan con tarjetas
contactless y, por debajo, menos del 5%, con móvil", dice Paloma Real.
Para Patricia Manso, manager de Mobile Commerce de Vodafone, la
explicación está en las barreras a la hora de adoptar una nueva forma de
pagar físicamente.
"Llevamos toda la vida usando efectivo o tarjetas.
Utilizar el móvil en las tiendas cuesta, nos obliga a adoptar una nueva
costumbre. Eso no ocurre con los pagos digitales, llevamos ya
haciéndolos desde el ordenador por internet durante años. Pasar a
utilizar el móvil y las 'apps' no es un cambio de hábitos tan grande".
Javier Moreno, director de ventas de PayPal, cree que la clave del
futuro de los pagos está en mostrar una ventaja clara al consumidor para
que se pase a pagar con el móvil. "Lo importante es pensar qué aporta
de comodidad y de valor al consumidor utilizar el 'smartphone' en un
comercio frente a sacar la tarjeta contactless. ¿Qué diferencia hay
entre una cosa y otra para el usuario?
¿Qué gana? Poco o nada. En
cambio, si llegas a una gasolinera, te llenan el depósito y, sin bajarte
del coche, pagas desde el móvil en unos segundos, eso sí que aporta
valor. Creo que este tipo de servicios son los que realmente tienen
futuro y van a seguir creciendo". (El Confidencial, 21/11/16)
No hay comentarios:
Publicar un comentario