"Teem es una plataforma online para proyectos colaborativos de creación
colectiva como los huertos comunitarios, centros sociales, redes
activistas, makers u otras comunidades de todo el mundo que trabajan por
un bien común. Es un aplicación de software libre creada para ayudar a
estos colectivos a que abran sus proyectos a nuevos colaboradores.
Se
trata de una galería fotográfica que muestra al mundo de una forma
visual todos los proyectos que suceden en un espacio o comunidad con el
objetivo de facilitar la implicación y participación de nuevas personas.
Esta nueva herramienta ha sido creada por un grupo de investigadores de la Universidad Complutense dentro del proyecto europeo P2Pvalue,
que se centra en el estudio de comunidades que gestionan bienes
comunes. En este proyecto están implicadas la Universidad Complutense,
la Universidad Oberta de Catalunya, Surrey y la Universitá di Milano.
“Hemos estado 2 años y medio estudiando a comunidades colaborativas
muy importantes como wikipedia y hemos detectado ciertas problemáticas a
las que queremos darle solución desde Teem”, explican los creadores.
Entre los desarrolladores de esta herramienta se encuentran Samer Hassan
como principal investigador del proyecto, los investigadores Antonio
Tenorio y Antonio Tapiador, David Loop del proyecto de software libre Lorea, Pablo Ojanguren desarrollador principal de SwellRT
(base de Teem), y Elena Martínez, diseñadora del proyecto, quienes han
focalizado su trabajo en crear una herramienta que ayude a proyectos
colaborativos a involucrar a más gente y, en definitiva, a hacer
sostenibles aquellas iniciativas construidas de forma colectiva.
Según concluye la investigación, por lo general en este tipo de
comunidades el grado de participación no es equitativo, “suelen ser muy
pocas las personas que tiran del carro y, como el proceso de incorporar a
otros es tan complicado lo terminan haciendo todo siempre las mismas
por lo que corren el riesgo de terminar quemadas, por eso hemos creado Teem”,
explica Antonio Tapiador del equipo Teem.
Con esta nueva herramienta
los organizadores o personas implicadas en proyectos colaborativos
pueden publicar fotos para mostrar qué se hace dentro de su proyecto,
además de añadir detalles de las actividades que desarrollan y facilitar
así la implicación de nuevas personas.
Durante su estudio, el equipo de Teem ha identificado tres tipos de
perfiles o roles dentro de los proyectos colaborativos: los impulsores
que son tan solo un 1%, los colaboradores ocasionales que representan el
9% y los usuarios que son el 90%. “Ese 90 % de personas que consumen de
esta comunidad no tiene ni idea de cómo funciona la comunidad por
dentro, de cómo involucrarse”, apunta Tapiador.
Desde Teem han buscado una solución que ayude a limar esas dinámicas
que se dan entre los diferentes roles identificados: “compartiendo
imágenes de los proyectos de una comunidad, los organizadores se lo
ponen fácil a las nuevas personas para ver todo lo que está pasando y
unirse en lo que quieran. Y como cualquiera puede compartir un proyecto,
Teem también motiva a los nuevos colaboradores a convertirse en
organizadores”, explica el equipo de investigación.
Con Teem todos los proyectos estarán posteados en un solo lugar, para
que quienes entren en la plataforma puedan ver de un sólo vistazo qué
se hace en un espacio o comunidad y empezar a colaborar. Teem además
hace fácil el inicio de nuevos proyectos colaborativos. Y para
facilitarlo todavía más, existe la app móvil para que se pueda acceder a
Teem desde cualquier lugar." (Alba Villanueva , El salmón contracorriente, 23/11/16)
No hay comentarios:
Publicar un comentario