11/6/15

Frutas y verduras han aumentado su precio un 300% en todo el mundo... la comida basura se ha reducido a la mitad en el mismo periodo

 

"El precio de alimentos como las frutas y las verduras ha aumentado un 300% durante los últimos años en la mayor parte del mundo. En cambio, el precio de los alimentos calóricos que favorecen el sobrepeso y la obesidad se ha reducido a la mitad en el mismo periodo.

Si comparamos la evolución de precios de algunas frutas, hortalizas o tubérculos, con uno de los componentes usuales en la comida basura como es el azúcar, vemos cómo todos los alimentos básicos son más caros que los azucarados.

Los datos demuestran que, en las últimas décadas (desde 1983), el precio de la fruta fresca y verdura se ha incrementado tres veces más que el azúcar y derivados, y seis veces más que los refrescos, por poner dos ejemplos de comidas y bebidas insanas.

Pero el cambio en la estructura de precios provocada por la industria y la falta de políticas activas tiene un coste oculto, un coste externalizado en forma de pérdida de salud para las poblaciones más pobres

 Para ponerle alguna cifra, según la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) y el Ministerio de Sanidad, la obesidad supone el 8% del gasto sanitario anual en España, es decir más de 2.500 millones de euros; y la diabetes tiene un coste directo anual de 5.809 millones de euros, lo que representa también el 8,2 por ciento del gasto sanitario total.

En España por ejemplo, la tasa de obesidad está disparada y en una tendencia al alza que no ha sido revertida en ningún momento, así el sobrepeso afecta al 55% de la población, la obesidad al 17% -según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)-, y todavía peor es la cifra alarmante que aparece cuando se echa un vistazo a la obesidad y sobrepeso infantil, porqué ahí España ocupa el primer puesto en la UE y el segundo en el mundo, justo por detrás de los Estados Unidos, pero situado muy cerca. Pero como decíamos, no es un tema que afecte igual a toda la población, sino que en las clases sociales con menos renta la obesidad aumenta en más de un 30%.

La mala alimentación no es en absoluto un tema frívolo o de conducta individual, sino que tiene causas estructurales y efectos dramáticos en las vidas y derechos de millones de personas. 

Así, la OMS señaló en su último informe a la obesidad como la crisis de salud más importante a nivel mundial a la que nos enfrentamos y como la principal causa mundial de las discapacidades. En el caso de España, el informe indica que el principal factor de riesgo que está reduciendo la salud de la población es el alimentario. Por encima del tabaco, el alcohol, las drogas, etc..  (...)"              (La Marea, 11/06/2015)

No hay comentarios: